Estos son los medicamentos comunes más escasos en España. IDEAL

Estos son los medicamentos comunes más escasos en las farmacias de España

Los problemas mundiales en la cadena de suministros también afecta la disponibilidad de medicamentos, estos son los más desabastecidos.

daniela londoño

Domingo, 13 de noviembre 2022, 12:48

De acuerdo con datos de LUDA Partners, la plataforma para la localización de medicamentos, los problemas en el suministro de fármacos son cada vez más comunes en países como España. De hecho, en el primer semestre de este año, se presentó un incremento del ... 75% en la búsqueda de medicinas a través de la herramienta. Esta plataforma sirve a miles de boticas y farmacias en el país para dar con el 95% de los medicamentos. Gracias a ella, se han identificado problemas para el acceso a cerca de 1.105 fármacos, es decir, un 31% más que el año anterior.

Publicidad

Las comunidades autónomas que se han visto más afectadas por la situación son la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Estas son las que más boticas registran en su territorio y en las que la escasez de ciertos medicamentos está a la orden del día. Dentro de las medicinas con mayores problemas de suministro están en primer lugar, el Ozempic. Este medicamento se prescribe para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y en la prevención de enfermedades cardíacas.

En segundo lugar, está el Kreón, fármaco empleado para el tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina. O bien, para pacientes con fibrosis quística, pancreatitis crónica o para quienes se les han extirpado el páncreas parcial o totalmente. En tercer lugar, está el Trankimazin, usado para el tratamiento de pacientes con síntomas de ansiedad graves. Por último, en cuarto lugar, encontramos el Rivotril, un compuesto que integra Clonazepam y que es usado para tratar casos de epilepsia o convulsiones. Y el quinto lugar es para el medicamento denominado Pyera, recetado para pacientes con infecciones asociadas a Helicobacter pylori o úlceras.

Finalmente, y considerando que los problemas de desabastecimiento en el país siguen creciendo, las autoridades hacen un llamado al sector farmacéutico. Esto con el fin de generar una mayor adhesión entre sus centros y boticas, a través de herramientas tecnológicas y cooperativas como la LUDA. De esta forma se busca garantizar la máxima gestión entre los actores, con el fin de garantizar los tratamientos y mejores niveles de salud a los pacientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad