Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDeal
Viernes, 31 de enero 2020, 13:37
Todos los conductores saben que no se puede conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas porque estas sustancias disminuyen las capacidades para conducir. Sin embargo, muchos conductores no tienen en cuenta que ciertos medicamentos como los antihistamínicos, los antidepresivos o los antimigrañosos también ... pueden afectar a la conducción. Somnolencia, visión borrosa, disminución de la atención o ausencia de coordinación son sólo algunos de los efectos secundarios que pueden tener los medicamentos.
Consciente del peligro que pueden suponer algunos tratamientos farmacológicos al volante, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha querido recordar a todos los conductores la importancia de no automedicarse al volante. No son únicamente peligrosos los medicamentos recetados, sino que también pueden serlo aquellos que se compran en la farmacia, por lo que hay que consultar siempre el prospecto para conocer las precauciones que se deben tomar en relación a los efectos adversos.
Además de esto hay algunos medicamentos que, por su composición similar a la de ciertas drogas, pueden dar un falso positivo en las pruebas de control llevadas a cabo por los agentes de Tráfico.
Noticia Relacionada
Los medicamentos que pueden dar positivo en un control antidrogas son los siguientes:
1. Ibuprofeno
2. Bromfeniramina (Ilvico)
3. Bupropion (Zyntabac, Elontril)
4. Clorpromazina (Largactil)
5. Clomipramina (Anafranil)
6. Dextrometorfano (Romilar)
7. Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
8. Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
9. Naproxeno
10. Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
11. Quetiapina (Seroquel)
12. Ofloxacino (Surnox)
13. Ranitidina
14. Sertralina
15. Tioridazina
16. Trazodona (Deprax)
17. Venlafaxina
18. Verapamil
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que está prohibido ponerse al volante con la presencia de drogas en el organismo, aunque se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo. Por tanto, si el conductor se encuentra en condiciones óptimas para conducir y tiene prescripción médica podrá justificar el resultado del control en caso de que dé positivo.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.