fotolia

El mejor aceite de oliva de supermercado, según la OCU

El organismo ha realizado en análisis de los distintos productos en base a la calidad y el precio

ideal

Domingo, 24 de abril 2022, 12:21

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recientemente había analizado las cremas antiarrugas y ha avisado por fallos en algunos coches Toyota, ha realizado un exhaustivo estudio para dar con el mejor aceite de oliva que podemos encontrar en los supermercados. El ... aceite de oliva es un alimento muy importante en nuestra nutrición, pues aporta mucho a la salud, además de tener un sabor exquisito. De hecho es conocido como oro líquido en la gastronomía española, siendo uno de los productos con mejor cartel.

Publicidad

Desde la OCU han elaborado una lista para definir los mejores aceites de oliva según sus propiedades, características o precio. El organismo resalta la importancia de diferenciar bien los diferentes tipos de aceite de oliva.

Aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es el 'más bueno' de todos los tipos. Este producto se obtiene por medios físicos y se caracteriza por tener un aroma intenso, así como un sabor intenso y frutado, sin defectos. En este caso, su acidez es inferior a 0,8º. Según señalan desde la OCU es el más apropiado para aliñar una verdura asada o cocida, para terminar un plato de pescado al horno o para elaboraciones en crudo, como ensaladas o gazpachos. Según el Ministerio de Agricultura, en 2020 el precio medio estuvo fijado en 3,2 euros el litro.

Aceite de oliva virgen

Este aceite de oliva también se obtiene por medios físicos, siendo característico su sabor y aroma intensos, aunque algo más suave que el extra. Además, presenta ligeros defectos de sabor, perceptibles en análisis sensorial y que lo diferencian de aceite de oliva virgen extra. En este caso, el uso más apropiado para la OCU de este producto es para guisos de cualquier tipo o para la ensalada. El precio fijado por el Ministerio de Agricultura en 2020 fue de 2,62 euros el litro.

Aceite de oliva

Este producto nace de la mezcla de aceite refinado y oliva virgen. A este aceite de oliva se le conoce también como normal o refinado. A veces se califica como suave o intenso, según lleve menos o más cantidad de aceite virgen. Se caracteriza por tener un aroma ligero, un sabor suave y una acidez de 0,4º C. La OCU especifica tres usos para este producto: Freir: el aceite de oliva es mejor para freír que los aceites de semillas, pues alcanza mayor temperatura (el punto de humo es más elevada); guisar; para mayonesa y salsas (se puede rebajar con girasol). Según el Ministerio de Agricultura, el precio del litro en 2020 se situó en 2,31 euros.

Publicidad

Aceite de orujo de oliva

Este aceite es el de peor calidad. Surge del orujo residual al obtener el aceite virgen extrayendo el aceite que queda con disolventes orgánicos, que luego se elimina totalmente. Luego se refina y al igual que el de oliva se encabeza con un poco de aceite virgen. Este producto es el más apropiado para freír, especialmente en freidora, pues dura más que otros aceites de oliva o semillas. El precio por litro, según el Ministerio de Agricultura es de 1,79 euros el litro.

37 de 39

Los aceites de oliva virgen extra que ha analizado son productos adquiridos en súper e hipermercados. Corresponden a marcas de aceites de gran distribución, entre las que se encuentran grandes firmas como Maeva, Ybarra, Carbonell, Maestros de Hojiblanca, La Masía, entre otros, y también marcas del propio establecimiento donde se venden, como Auchan, Hacendado, Consum, etc.

Publicidad

Por término medio, estos aceites vienen a costar unos 5 euros/litro, un poco por encima si son grandes marcas y un poco por debajo si son marcas de distribución. Además, algunos son ecológicos, algo más caros, y solo dos tienen denominación de origen: Oleoestepa D.O. de Estepa y Olivar del Segura D.O. Sierra del Segura.

Los resultados de calidad salen de los análisis realizados por encargo de OCU en laboratorios especializados y acreditados para analizar aceite de oliva virgen extra.

Las conclusiones principales nos dicen que:

Publicidad

Ninguno de los 39 aceites lleva mezclas con aceites más baratos de semillas, oliva refinado u orujo, no hay adulteración. Pero 2 de ellos, Borges y Olivar de Segura, son simplemente virgen, no responden a los criterios exigidos para llevar la etiqueta comercial EXTRA.

La determinación de la calificación extra se obtiene en un análisis organoléptico realizado por catadores especializados en laboratorios acreditados y siguiendo el procedimiento que marca un reglamento europeo. Solo pueden ser clasificados como virgen extra los aceites que en la cata se determine que tienen cierto frutado y no presenten ningún defecto en el sabor (se trata de defectos solo detectables por un catador entrenado, no por un consumidor). Los productos de Borges y Olivar de Segura presentan defectos, confirmados en posteriores análisis. OCU ha denunciado a las empresas afectadas por fraude en el etiquetado ante las Comunidades Autónomas y pide su sanción.

Publicidad

El mejor aceite de oliva para la OCU

Con una valoración de 85 puntos sobre 100, la OCU asegura que el mejor aceite de oliva es el Aceite Oleoestepa. Este producto con el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida. Según señalan desde la OCU, se trata de un aceite con un excelente análisis sensorial, de frutados y ligeramente picante y amargo.

El Aceite Oleoestepa se puede adquirir en supermercados como Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés, con un precio de 4,5 o 5 euros el litro. En el caso de la garrafa de cinco litros, el precio oscila entre 20 y 24 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad