La OCU ha publicado el listado de alimentos para llevar una dieta sana. OCU

Los mejores alimentos para adelgazar, según la OCU

El objetivo es conseguir ingerir todos los grupos de alimentos a lo largo del día, en las cantidades adecuadas

ideal

Sábado, 21 de agosto 2021, 11:55

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha explicado cómo leer la factura de la luz y qué cargador de móvil es mejor utilizar para cada caso, ha desvelado los alimentos que mejor ayudan a perder peso. Y es que aseguran que ... si engordamos es porque nuestra ingesta calórica es superior a nuesto gasto. Ante eso solo hay dos soluciones: incrementar el gasto energético y reducir la ingesta de calorías.

Publicidad

No se trata de comer menos, sino de comer mejor: el objetivo es conseguir ingerir todos los grupos de alimentos a lo largo del día, en las cantidades adecuadas, ni más, ni menos:

-Frutas y verduras deben ser los pilares de la alimentación. Hay que tomar 5 raciones al día, por ejemplo, un buen plato de verdura o puré, una ensalada como guarnición, dos o tres piezas de fruta diarias. Las cantidades orientativas diarias deberían ser 400 g de verdudas y otro tanto de fruta fresca.

-En cada una de las comidas deben incluirse hidratos de carbono complejos, en forma de arroz integral o pasta (no más de 60 g diarios), legumbres (unos 70 g diarios, en crudo), patata (300 g) o pan integral (150 g).

-Si recurres a proteínas de origen animal, opta por carne magra y sin piel de ave, ternera o conejo...(no más de unos 200 g diarios), pescado o huevos. Los lácteos son también una buena fuente de proteínas: las cantidades también conviene vigilarlas400 ml de leche desnatada, 3 yogures desnatados o 30 g de queso con menos del 30% de grasa

Publicidad

-Bebe agua en abundancia, dentro y fuera de las comidas.

¿Cuáles son los alimentos que debemos evitar?

Alimentos ricos en grasas como carne de cerdo y cordero, embutidos, mantequillas, margarinas y quesos grasos muy curados.

Platos preparados: son cómodos, y pueden sacarte de un apuro, pero a costa de muchas calorías, grasa, sal en exceso... Es importante que leas bien el etiquetado (lista de ingredientes e información nutricional) para no llevarte sorpresas.

Las salsas, aunque se presenten como «light» : el limón, una vinagreta ligera, el yogur o las especias y hierbas aromáticas son una alternativa mucho menos calórica.

La bollería industrial o los pasteles. Si no puedes evitarlo, déjate tentar por un poco de chocolate (negro), unas galletas sencillas, o mermelada sin azúcares añadidos.

Publicidad

Los refrescos sólo aportan calorías vacías, y el alcohol también engorda. Modera el consumo de ambos, y piensa en otras alternativas: zumo de tomate, infusiones...

Cómo comer de manera saludable

-El reparto tradicional de 5 ingestas al día (desayuno, comida, cena y 2 tentempiés) está en entredicho.

-Importa más lo que comes, que cómo lo comes: hay que dar prioridad a los alimentos frescos y poco procesados: es decir hay que centrar la atención en la calidad de los productos que van a formar parte de las diferentes ingestas del día.

Publicidad

-Realizar varias ingestas a lo largo del día permite repartir mejor los alimentos en las comidas y evitar largos periodos de ayuno. Lo fundamental es evitar ingestas copiosas para evitar picos de glucemia y facilitar un estilo de vida activo: la clave está en ajustar las cantidades a las necesidades individuales.

-Desayunar no es imprescindible ni determinante; si te levantas sin hambre no es obligatorio desayunar. Puedes esperar un par de horas hasta que te «entre hambre». No existe un desayuno ideal, se debe adecuar a tus necesidades y circunstancias. Lo ideal es variar tanto los alimentos como la presentación, de la misma forma que lo haces con la comida o con la cena; de esta forma se rompe con la monotonía. Hay que dar prioridad a los alimentos frescos y poco procesados.

Publicidad

-Un tentempié de media mañana: una pieza de fruta, un yogur desnatado o frutos secos...

-Comida completa y equilibrada. Combina un alimento rico en hidratos de carbono (legumbre, patata, arroz o pasta), con verdura y una fuente de proteína.

-Merienda similar al tentempié de la mañana, biscote integral con queso fresco, una pieza de fruta...

-La cena debe ser ligera y, a ser posible, temprana, incluyendo siempre vegetales y combínala el menú con el de la comida: si al mediodia tomaste carne, en la cena mejor algo de pescado o un huevo (aunque se puede prescindir de ellos, no es necesario tomar proteínas animales en cada comida).

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad