Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 2 de mayo 2022, 11:03
Tomar un café en casa que esté a la altura del que nos tomamos en las mejores cafeterías no es una tarea sencilla, más bien al contrario. Es necesario dar con una buena variedad de café que se adapte a nuestro gusto y, además, una ... cafetera con la que el resultado obtenido sea óptimo. Y con ese objetivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una guía con los aspectos a tener en cuenta para elegir la cafetera que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
Desde la OCU señalan que existen muchos tipos de máquinas para preparar café en casa a la venta en las tiendas, cada uno de ellos con sus principales puntos fuertes y débiles. Así que para facilitar la tarea de elegir una, han recopilado todas las ventajas y los rangos de precio de los diferentes tipos de cafeteras que existen a día de hoy.
En total han diferenciado seis tipos de máquinas de café y han señalado las virtudes de cada una de ellas. La primera que han analizado es la cafetera de filtro, de la que explican que cuenta con precios entre 10 y 70 euros y son perfectas para preparar un café ligero. Entre sus inconvenientes señalan que necesitan filtros, lo que supone un coste añadido, así como lo poco prácticas que resultan para preparar solo una taza.
Sobre las cafeteras de prensa, las más económicas con precios desde 6 a 40 euros, explican que también sirven para preparar infusiones y que son fáciles de limpiar, pero es necesario hervir el agua a parte, lo que puede resultar incómodo. Las italianas son una apuesta segura, con precios que rondan los 20 euros son cafeteras fáciles de usar y que producen café de muy buen aroma. Sus principales defectos tienen que ver con que hay que fregarlas a mano, ya que en el lavavajillas se ennegrecen.
Las cafeteras exprés manuales son «una forma profesional de preparar café», según señalan desde la OCU. Aroma intenso acompañado en muchos casos de espumador de leche. Su precio es más elevado, de 30 a 300 euros, eso sí. Aunque no llegan a los entre 200 y 1.300 euros de las exprés automáticas, que son mucho más rápidas, fáciles de usar y limpias, con la gran pega de su precio, que es el más caro de todas. También hablan de las cafeteras de cápsulas, máquinas de entre 25 y 240 euros que cuentan entre sus ventajas la facilidad de uso y la opción de preparar bebidas calientes y frías. Sin embargo, recuerdan que las cápsulas son bastante caras y que producen residuos excesivos.
A la hora de comprar cafeteras, desde la OCU recomiendan que si se opta por un modelo de cápsulas se tengan en cuenta una serie de factores. Por ejemplo, fijarse en si tiene depósito y espumador de leche o depósito para cápsulas utilizadas. También recomiendan calcular el coste anual del café, ya que al ser en cápsulas puede obtenerse de manera sencilla.
En el caso de las cafeteras express, señalan que es importante saber cuántas tazas permiten preparar de manera simultánea. Además del coste anual que supondrá disfrutar de ellas, también recomiendan tener en cuenta las tareas de limpieza y mantenimiento, ya que en muchos casos pueden ser «engorrosos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.