Compras en supermercado

Los mejores jamones ibéricos, según la OCU

Analiza y compara el loncheado, de cebo o de bellota; y da las claves para saber interpretar la etiqueta

ideal

Domingo, 20 de marzo 2022, 10:24

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que esta semana advertía del precio récord alcanzado por la bombona de butano, apunta los 11 alimentos que han subido de precio en el supermercado en las últimas semanas. Entre ellos no se encuetra el jamón ... ibérico, una de las joyas de la gastronomía española. Es posible comprar una pata entera, pero lo más habitual es acudir a la charcutería para comprarlo al corte o elegir paquetes de jamón ibérico loncheado. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios han analizado y comparado jamón ibérico loncheado, de cebo o de bellota. Dan las claves para saber interpretar la etiqueta del jamón ibérico, entender los diferentes criterios de calidad y comparar precios. Compara, elige y acierta.

Publicidad

Según la OCU, a la hora de comprar jamón de calidad (ya sea loncheado o entero) hay tres factores que siempre hay que tener presentes: la raza del cerdo, la alimentación y el tiempo de curación. Según la norma, para el etiquetado solo se tienen en cuenta los dos primeros. Sin embargo, la curación no se fija en el precinto, que puede ser de estos cuatro colores:

Precinto negro: jamón 100% ibérico de bellota. Está hecho con la carne de cerdos ibéricos de raza pura, alimentados con bellota durante la época de la montanera (de octubre a abril aproximadamente). Estos animales se consideran ganado extensivo y viven en la dehesa.

Precinto rojo: jamón ibérico de bellota. Es un embutido de cerdos ibéricos cruzados entre el 50 y el 75%, pero de madres 100% ibéricas. También se consideran ganado extensivo, se alimentan con bellota durante la montanera y viven en la dehesa en libertad.

Precinto verde: jamón ibérico de cebo de campo. Proceden de cerdos cruzados que se alimentan de piensos y cereales para alcanzar el peso exigido y algo de bellota durante un periodo corto de la montanera.

Publicidad

Precinto blanco: jamón ibérico de cebo. Provienen de cerdos ibéricos cruzados alimentados exclusivamente con pienso. No se crían en libertad, sino estabulados en granjas. No se alimentan nunca con bellotas ni tampoco han visto la dehesa.

Los mejores

Estos son los mejores jamones ibéricos según los criterios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En los puestos más altos, encontramos los cuatro siguientes productos:

Club Gourmet Corte Inglés: se trata de un jamón 100% ibérico de bellota que cuenta con el precinto negro. Obtuvo una calificación global de 85 puntos, y se considera una compra muy recomendable por su excelente relación calidad-precio. El paquete de 80 gramos solo vale 16,70 euros (208,75 euros el kilo). Además, en la ficha de cata, ha obtenido 5 estrellas en las categorías de salinidad, aditivos y conservantes, calidad de la grasa, raza ibérica y degustación; y cuatro en etiquetado y humedad.

Publicidad

Cinco Jotas Bellota 100% ibérico: ha conseguido una valoración de 77 puntos. Eso sí, su precio casi duplica al de El Corte Inglés, pues 80 gramos de este jamón cuestan 27,50 euros (343,75 euros el kilo). También cuenta con el precinto negro.

COVAP Esenciaúnica Bellota 100%: ha obtenido 74 puntos, una calificación que también es bastante alta. El paquete de 120 gramos cuesta 22 euros, por lo que el kilo sale a 183,33. Es barato para lo que ofrece, y por ello es muy recomendable.

Publicidad

Nuestra Tierra Carrefour: no logró subir al podio al final, pues se quedó corto con sus 65 puntos de valoración. El paquete de 80 gramos se vende a 15,90 euros (198,75 el kilo). Lo más destacable de este jamón ibérico es que es muy barato, y por tanto bastante accesible para todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad