IDEAL
Sábado, 22 de octubre 2022, 09:31
Numerosos teléfonos móviles empezarán a recibir desde este lunes mensajes de alertas de seguridad en pruebas para ensayar el funcionamiento del protocolo ES-Alert, sistema de aviso rápido de emergencias o catástrofes inminentes que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior. De primeras se escuchará un pitido en el teléfono y a continuación saltará un mensaje de prueba en la pantalla en el que se aclara que se trata de una prueba y que no hay que hacer nada porque no hay peligro. Andalucía será una de las primeras comunidades donde este lunes empezarán a llegar estos avisos a los teléfonos, junto con Asturias y Cantabria, un experimento se mantendrá hasta el 16 de noviembre.
Publicidad
Noticia Relacionada
J. M.
·El sistema de avisos fuciona mediante el modelo de disfusión de celdas, con mensajes de radio. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ya ha empezado a hacer pruebas para verificar el funcionamiento del sistema. Está pensado para lanzar avisos de forma rápida en caso de catástrofe natural, como riadas, tsunamis, erupción de volcanes u otro tipo de sucesos imprevistos. En el momento en que se lance la advertencia, todos los teléfonos conectados a las antenas de la zona a la que se dirige el aviso recibirán el mensaje.
Un sonido de alarma acompañado de una notificación emergente aparecerá en la pantalla y se mantendrá en ella hasta que el usuario confirme que ha leído el mensaje. En caso contrario, el pitido se mantendrá. Los mensajes en esta fase de pruebas serán de tranquilidad para no alarmar a la población.
Noticia Relacionada
Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados desde este lunes alertando de un riesgo de protección civil y un pitido alertará de la recepción del mensaje acompañado de una vibración. Este sistema no sustituirá a los avisos tradicionales que se ofrecen por radio y televisión, que harán de forma paralela.
ES-Alert surge de una colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado con fondos de recuperación y resiliencia de la UE. Una filial de Indra se ha encargado de su desarrollo.
Publicidad
Después de Andalucía, Asturias y Cantabria, le tocará el turno al resto de comunidades autónomas en este orden:
-27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia.
-2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña.
-10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta
-16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.