Monedas antiguas IDEAL

5 métodos para saber si tienes monedas en casa que valen una fortuna

El precio de los ejemplares antiguos no tiene nada que ver con su apariencia y lo mejor es recibir el consejo de los expertos

IDEAL

Lunes, 13 de junio 2022, 11:51

La lista de monedas más valiosas del mercado, monedas de 2 euros que puedes vender por mil o las moendas antiguas que puedes tener en casa. El mercado de la numismática es muy extenso y lo mejor es dejarse aconsejar por expertos. Por ... ello, en Coleccionistasdemonedas.com, dan varios trucos para saber cuánto vale la moneda que tienes en casa en cinco minutos.

Publicidad

El precio de los ejemplares antiguos no tiene nada que ver con su apariencia. Por eso, si se necesita una valoración exacta, lo más recomendable es acudir a un tasador numismático. Por contra, si una valoración aproximada es suficiente, entonces bastará con un poco de investigación para conocer cuáles son las monedas antiguas con más valor de tu colección.

Con el objetivo de averiguar de forma rápida, sencilla y fiable el valor de las monedas antiguas, se ha elaborado una lista que recoge los 5 métodos más efectivos, ordenados de más a menos recomendable.

Cinco métodos para conocer el valor de las monedas

1. Valoración en el buscador de Coleccionistasdemonedas.com. Es el método más sencillo. Los expertos hacen el trabajo por ti y te dan los precios reales y actualizados de subastas numismáticas. Lo único que debes hacer es introducir en el buscador el tipo de moneda y entrar en el artículo correspondiente.

2. Indexadores de subastas. Son una gran fuente de información por su rigor y su continua actualización. Existen muchas guías paso a paso para usarlos sin morir en el intento.

3. Histórico de precios de Ebay. Este método no resulta demasiado confiable porque no participan profesionales de sector y, en muchas ocasiones, hay precios muy por encima del valor real, incluso estafas. El precio de venta no interesa porque no refleja lo que realmente vale la moneda en cuestión. Lo importante es el precio de compra real, por eso hay que mirar el histórico de precios.

Publicidad

4. Aplicaciones de cálculo. Es, posiblemente, el método menos efectivo, ya que los precios indicativos no suelen ser correctos. Estas apps usan el método de búsqueda por imagen, es decir, debes hacer una foto de tu moneda para que después se coteje en una base de datos de imágenes de monedas con precios y busca la que mejor se adecúa a tu ejemplar.El inconveniente principal es que su porcentaje de acierto con respecto al tipo de moneda es alto, pero respecto de su graduación es bajo. Eso significa que el precio de orientación que ofrece puede no tener nada que ver con la realidad. Las principales apps son Coinoscope y Maktun, aunque no son recomendables.

5. Catálogos de monedas antiguas. Esta opción no siempre es una buena referencia. Son incompletos, faltan muchas monedas raras y hasta algunas muy habituales en las subastas. Además, el precio de las monedas cambia con el tiempo, pero el de los catálogos no. Así, los editores manipulan los precios en función de lo que les interesa vender. A menudo ponen precios baratos a monedas caras y precios caros a monedas baratas. La diferencia entre el valor del catálogo y el que se alcanza en subasta puede ser hasta de un 500%.

Publicidad

Claves para valorar monedas antiguas

Lo primero es averiguar si se trata de una moneda antigua real y reparar en el año o periodo de impresión. También es importante descartar que sea una imitación o una réplica, por lo que hay que asegurarse de que la capa superficial no es de un metal fraudulento para hacerla parecer antigua.

Otros puntos importantes son conocer la Casa de la Moneda que la acuñó, su ceca y su matriz, así como identificar el material de la moneda (oro, plata, cobre), lo que suele estar directamente relacionado con su valor.El estado de conservación también es un aspecto decisivo para la valoración de las monedas. Cómo es la pátina superficial y qué color tiene (si es verde, negra, etc.). Observa si la moneda presenta signos de oxidación. El estado del canto y el cordoncillo indicará si ha sido recortada, reacuñada o resellada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad