Fernando Simón, este lunes. EFE

La «mezcla explosiva» que preocupa a Fernando Simón para las próximas semanas

Indica que la prioridad «es tratar de minimizar el riesgo antes de que suceda»

agencias | ideal

Martes, 18 de agosto 2020, 10:02

Este pasado lunes Fernando Simón entró a valorar las nuevas medidas que han entrado en vigor de cara a la normalidad vigente y buscando minimizar el impacto del coronavirus en todo el territorio nacional. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias avanzó que una de las razones de los 16.000 casos es que «se empiezan a dar en comunidades con más peso poblacional», como Madrid, donde ha calificado la situación como «preocupante»

Publicidad

Por ello, el epidemiólogo considera «muy probable» que en los próximos días se produzca un «pequeño incremento mayor» asociado a las «no fiestas» con motivo del 15 de agosto, el día en el que más localidades y pueblos de España suelen estar en fiestas otros años. «Es muy probable que se pueda producir», ha indicado, recordando que, pese a todo, el objetivo es llegar a septiembre «con el menor nivel de transmisión» posible, debido a la vuelta a los colegios y a los centros de trabajo tras las vacaciones.

En este punto, Simón tildó de «mezcla explosiva» el hecho de que «se va juntar gente proveniente de zonas con diferente situación epidemiológica». Por ello, indicó que la prioridad «es tratar de minimizar el riesgo antes de que suceda».

Según Simón, España todavía está «a tiempo» de «conseguir reducir la transmisión». De hecho, ha defendido que «en la mayor parte del territorio se está reduciendo progresivamente el nivel de transmisión», por lo que ha achacado el gran aumento de positivos a «incrementos en algunas comunidades autónomas». Además, ha argumentado que se está detectando alrededor del «60 o 70 por ciento» de los positivos, «mucho más» que en marzo y abril, cuando únicamente se identificaba al «10 por ciento».

Además, Simón ha aportado otro tipo de cifras sobre la pandemia. Por ejemplo, que ahora mismo se detectan en torno a casi 20.000 sospechosos diarios, frente a los 10.000 de hace mes y medio. La edad media de los contagiados desde el inicio de la pandemia se sitúa en 40 años, mientras que en las últimas semanas esas cifras bajan a unos 37 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad