Edición

Borrar
Misioneros de la Caridad y voluntarios reparten comida en el comedor Reina de la Paz del barrio del Raval de Barcelona. EFE.
Más de 12 millones de españoles se encuentran en riesgo de pobreza

Más de 12 millones de españoles se encuentran en riesgo de pobreza

Uno de cada diez confiesa llegar con dificultades a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE

Jueves, 15 de julio 2021, 16:16

La pandemia ha tenido un impacto directo en millones de familias españolas, endureciendo todavía más sus duras condiciones de vida y acercando a muchas de ellas a la frontera de la pobreza o atravesando esa línea. El 26,4% de las personas que vivían en España el año pasado, es decir, unos 12 millones de ciudadanos se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone un aumento de 1,1% en la tasa Arope con respecto a la cifra de 2019. Es la tasa más elevada desde 2017, un dato alarmante teniendo en cuenta que el 2020 fue el año de la pandemia. Este índice es el resultado de la suma de la población en riesgo de pobreza, que se encuentra en situación de carencia material severa (o pobreza severa) y la baja intensidad en el empleo.

El año pasado, provocó que hubiera más españoles en una situación dramática. Más de 3,2 millones de personas, un 7% de la población, viven en una pobreza severa, una categoría que se produce cuando se cumplen cuatro de nueve elementos: no se puede ir de vacaciones una semana al año, no puede comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días, no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada, no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 750 euros), ha tenido retrasos en el pago de hipoteca o recibos en los últimos doce meses y no puede permitirse un coche, un teléfono, un televisor o una lavadora.

Entres estos parámetros, los que más subieron fueron los pagos relacionados con la vivienda (del 8,3% en 2019 al 13,5% el año pasado), el mantenimiento de la temperatura en el hogar (no usar la calefacción subió del 7,6% al 10,9%) y la comida (del 3,8% al 5,4%). El apartado de población en situación de carencia material severa pasó del 4,7% al 7%. Un millón más de personas viven así cada día.

Vacaciones

Las dificultades se aprecian en las cosas más habituales. Uno de cada diez españoles confiesa que llegar a fin de mes supone «mucha dificultad», el 35,4% no tuvo capacidad para afrontar un gasto imprevisto por culpa de lo apurado que están sus cuentas y un tercio de los habitantes de España no tiene dinero suficiente para irse una semana de vacaciones. Todos estos índices aumentaron con respecto al año anterior.

Por grupos de edad, la tasa Arope subió en todos los indicadores. Sube una décima (del 26,9% al 27%) en el apartado más amplio, entre los 16 y los 64 años, algo más de un punto entre los menores de 16 años y se dispara un 4,8% entre los mayores de 65 años hasta alcanzar el 20,5% de afectados. Uno de cada cinco de nuestros mayores está en riesgo de pobreza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 12 millones de españoles se encuentran en riesgo de pobreza