Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 25 de julio 2022, 10:13
El coleccionismo está impulsando el mercado de divisas antiguas en los últimos tiempos. Puede que no lo sepas todavía pero si tienes alguna moneda rara y antigua en casa es posible que seas el poseedor de un ejemplar único que, aunque creas que no tiene ... valor, puede venderse por miles e incluso millones de euros. En el mundo de la numismática se llegan a pagar cifras desorbitadas por algunas monedas muy concretas, como monedas de euro que llegan a multiplicar su valor por 3.000 o monedas de dos euros que se venden por más de 2.000.
El coleccionismo de monedas está de moda, así que son muchas las personas que buscan entre sus pertenencias ejemplares que sean antiguos o raros para intentar venderlos por un valor muy superior al que la propia moneda marca. En este sentido, no solo es importante su antigüedad y posible rareza que la haga única, sino también su estado de conservación, que es uno de los elementos que más valoran los coleccionistas.
Noticia Relacionada
Para conocer el valor que puede alcanzar una moneda concreta lo ideal es buscar un tasador especializado que pueda determinar el precio de la misma. Aunque también existe la posibilidad de recurrir directamente a portales de subasta e intentar venderlas al mejor postor. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es conocer cómo de rara es la moneda gracias a la ayuda de un experto.
Los propios coleccionistas son los que más entienden de la materia, aunque si quieres evitar posibles estafas o ventas por debajo de su valor real, es aconsejable acudir a una tienda de numismática o una casa de subastas en la que nos asesoren sobre nuestras posibilidades. Otra posibilidad reside en consultar la tienda online de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), donde es posible adquirir de forma segura y fiable algunos ejemplares.
En lo relativo a la venta de monedas, además de recurrir al mercado de segunda mano y las tiendas y páginas web de subastas, es importante conocer cómo proceder para conseguir el máximo beneficio posible. En este sentido es muy importante dar a conocer la máxima información posible sobre el ejemplar que queremos vender: datos como su material y pureza, la fecha de cuño, su estado de conservación o si tiene algún elemento que la haga única.
Además de esta información también es imprescindible ofrecer imágenes de alta calidad del ejemplar o ejemplares que deseemos vender. En este sentido, es importante procurar que la iluminación y la resolución sean correctas, de manera que los posibles compradores sepan en qué moneda exactamente van a invertir su dinero.
Noticia Relacionada
IDEAL
En lo relativo al valor de las monedas lo cierto es que hay de todo: desde ejemplares que valen unos pocos céntimos, hasta monedas valoradas en millones. El pasado 2021 tuvo lugar la venta más cara de la historia, tal como detalla el portal coleccionismodemonedas.com. Se trata de la Double Eagle, una moneda estadounidense de 1933 que fue vendida por más de 15 millones de euros y de la que únicamente hay un solo ejemplar en todo el mundo.
Otro ejemplar de gran valor es otro dólar, en este caso uno del año 1974 de plata. Esta moneda tenía el récord hasta la venta de 2021, ya que durante 2020 un ejemplar de ella se vendió por 10 millones de dólares. En este caso se trataba de una moneda bastante rara, muy bien conservada y de un gran valor cultural, lo que hizo que la cifra que se pagó por ella fuera tan elevada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.