Daniela Londoño
Domingo, 7 de enero 2024, 10:23
Más allá de ser un simple pasatiempo en el que amantes del coleccionismo se dedican a buscar los ejemplares de monedas y billetes más raros o escasos. La numismática también se ha convertido en una forma de inversión de capital y en un mercado cada ... vez más apetecido. Cuyos precios, por lo mismo, han experimentado un importante ritmo de crecimiento en los últimos años. En este sentido, es cada vez más común encontrar portales, foros o blogs sobre estos temas. En los cuales, no sólo se discute acerca de las características de las piezas, su origen, o errores. Sino también sobre la variación de los precios en el mercado y el comportamiento de ejemplares en subastas.
Publicidad
Claramente, uno de los temas más recurrentes, o que causa más curiosidad entre quienes apenas incursionan en el mercado. Pero también de los que llevan tiempo invirtiendo y quieren seguir expandiendo su conocimiento y ganancias. Es cuáles son, en definitiva, los ejemplares más codiciados. Sin duda, y en este sentido coinciden varios sitios web especializados y expertos, la numismática española contiene algunos de los ejemplares más costosos de mercado. Gracias a su riqueza, valor histórico y particularidades, hay piezas que pueden llegar a alcanzar los dos millones de euros.
¿A cuáles piezas nos referimos y cuál es la moneda española más costosa en el mercado numismático? Si bien hay varias pesetas, reales u onzas de gran valor. En lo que parecen estar de acuerdo muchos conocedores del tema es que, el Centen segoviano es, de lejos, la moneda española más cara de la historia. Fue acuñada durante el reinado de Felipe III, por la Casa de Moneda de Segovia. Lugar de donde también salieron otras piezas consideradas como las más bellas del mundo durante siglos. El método usado para su producción consistía en introducir el metal entre dos grandes cuños ejerciendo máxima presión.
Posteriormente, se recortaba el cospel para ajustar el peso, y finalmente, la pieza se terminaba de rematar de forma manual. Esta moneda debe su nombre al valor que registraba en aquella época, es decir, 100 escudos. El centén es un ejemplar que se caracteriza por ser de oro y de gran tamaño, cuyo peso es de 339 gramos. En la última subasta conocida realizada en 2009 fue vendida por un 1 millón de euros. No obstante, estimaciones más recientes señalan que podría comercializarse por dos millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.