Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Viernes, 28 de abril 2023, 10:38
Las colecciones relacionadas con dinero se mantienen en auge y pueden reportar numerosos beneficios. De hecho, en el mundo numismático confluyen aquellos para quienes las monedas y billetes se convierten mucho más que en un hobby. En el centro de Granada hemos encontrado quizá ... el único rincón dedicado a esta especialidad en la capital y uno de los pocos en España. Regentado por Mariano Villafranca, El Galeón viene haciendo historia desde 1970, año en que Villafranca dejó su trabajo habitual en un hotel de la ciudad para dedicarse a la compraventa de monedas, billetes y sellos.
Tras más de cuatro décadas en el negocio, no cabe duda que Villafranca es el indicado para hablarnos de los detalles que hacen única la moneda más costosa del mercado. Tal como nos indica Mariano, aunque los aficionados a la numismática dan un valor especial y significativo, en términos económicos, a varias piezas. Existe concretamente un ejemplar especial, cuyo precio ronda los dos millones de euros. Pero ¿cómo una «simple» moneda puede llegar a alcanzar semejante precio?
Noticia Relacionada
Daniela Londoño
Pues precisamente, no se trata de una historia simple. La moneda de 100 escudos de oro de Felipe III o centén como también es conocida, es la moneda española más valiosa de la historia. Acuñada en Segovia en el año 1609, el Centén es una pieza de 71 milímetros y 339 gramos de oro.
Su acuñación se realizaba a presión, introduciendo la pieza de oro entre dos grandes cuños, posteriormente se recortaba el cospel para ajustar el peso deseado. Finalmente, y a mano, la moneda terminaba de pulirse.
El elevado precio que los coleccionistas y expertos están dispuestos a pagar por el centén, no sólo se debe a su valioso material. Tampoco a la fecha de acuñación de hace varios siglos, la razón radica en que Felipe II sólo acuñó centenes en los años 1906 y 1918. De modo que actualmente, sólo se ha sido posible localizar un centén por cada uno de estos años. El centén de 1609 se subastó el pasado 22 de octubre de 2009 en la casa Áureo & Calicó, con un precio de salida de 800.000 euros. Y fue un asistente suizo quien estuvo dispuesto a dar el precio final de 944.000 euros. Hoy en día, dicho precio se ha rebasado, y la pieza está cotizada en el mercado por cerca de dos millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.