Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 20 de mayo 2022, 11:29
Mucha gente mantiene algunas monedas y billetes de peseta en su casa sin saber que tienen un gran valor en el mercado de los coleccionistas. Y de paso es una forma de salida a estas pesetas, ya que desde el 1 de julio ... del 2021 el Banco de España ya no las cambia por euros. Algunas de ellas pueden llegar hasta los 20.000 euros, como es el caso del 'duro' acuñado en el año 1949.
Noticia Relacionada
IDEAL
Algunas de las monedas y billetes que más valor tienen actualmente en el mercado de los coelccionistas son:
Monedas de 5 pesetas: La moneda de 'duro' (5 pesetas) del año 1949 puede llegar a tener un valor de entre 12.000 y 20.000 euros en el mercado. El motivo es su temprana retirada, la década de los 50, debido a la subida del precio del níquel, el metal de la que están hechas.
Para saber cuáles son las monedas de mayor valor de 'duro' hay que estar atentos al año de acuñación. Las de 1949 y 1950 son más comunes, mientras que las de 1951 y 1952 son rarezas muy cotizadas. Por las de la estrella con el 51 pueden pagarse entre 3.000 y 6.000 euros, mientras que las que tienen la estrella con el 52 pueden llegar hasta los 20.000 euros.
Moneda de 2,5 pesetas: La moneda de 2,5 pesetas puede cotizarse hasta los 2.000 euros, dependiendo del año de la tirada y su conservación de la misma. La moneda de 2,5 pesetas más valiosa es la acuñada en el año 1968, como se refleja e las estrella que está en su interior.
Moneda de 1 peseta: Las monedas de 1 peseta con la estrella 56 en su interior pueden sobrepasar los 1.000 euros y las mejor conservadas pueden llegar hasta los 1.400 euros. Es la primera edición que contiene el diseño del escultor Mariano Benlliure. Son conocidas como las rubias y son las primeras en las que aparece el retrato de Franco.
Moneda de 50 céntimos: Estas monedas dejaron de emitirse en el año 1965 y son especialmente difíciles de encontrar, motivo por el que su valor se puede ir hasta los 500 euros. Su peculiaridad es el agujero en el centro. Se caracterizan por la estrella con el número 51 grabada en su interior.
Billete de 100 pesetas: El billete con la imagen de la Dama de Elche emitido en marzo de 1936, pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil, es de los más valiosos de la antigua moneda española. Su valor puede oscilar entre los 15.000 y 20.000 euros.
Billete de 500 pesetas: En este ejemplar de 1928 puede tener un valor de hasta 4.500 euros. En el billete está grabado el rostro, de perfil, del Cardenal Cisneros. Es un billete que puede alcanzar un valor de hasta 4.500 euros.
Billete de 50 pesetas: En este ejemplar del año 1902 aparece la figura del pintor Diego Velázquez. Por este billete se han llegado a pagar hasta un mínimo de 1.400 euros.
Billete de 1.000 pesetas: Salió a la circulación en el año 1907, tiene un valor de unos 500 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.