Monedas antiguas
Las monedas que contienen oro y por las que pueden pagarte hasta 500 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Monedas antiguas
Las monedas que contienen oro y por las que pueden pagarte hasta 500 eurosDaniela Londoño
Lunes, 15 de mayo 2023, 15:59
Además de una disciplina derivada de la arqueología, la numismática también se ha convertido en un mercado. Uno que dependiendo de piezas e inversores puede movilizar miles de euros al año a través de subastas realizadas por reconocidas casas. Además de la oferta y demanda ... que rige a cualquier mercado, en numismática no hay reglas absolutas cuando se trata de vender o comprar piezas. En entradas anteriores ya hemos recalcado la importancia de aspectos como el estado de conservación, características únicas, errores de acuñación. O bien, hacer parte de series o tiradas especiales donde todos los ejemplares son raros. No obstante, hay más, cuando se trata de la compraventa de monedas, algunos ejemplares se valoran según su peso.
Sabemos que, en su mayoría, las monedas son acuñadas en metales preciosos como el oro o la plata. También, en otros de menos valor como el níquel o el cobre. En el caso de los dos primeros, existen algunos ejemplares que, por tratarse de monedas un tanto comunes, a pesar de su antigüedad, se comercializan en función de su peso en oro o plata. Es el caso de los reales acuñados durante el reinado de Isabel II. En particular, entre 1850 y 1868, se produjeron múltiples ejemplares de oro con cecas de Sevilla, Barcelona y Madrid.
Algunas de ellas al ser más comunes y no buscarse en altos niveles de conservación, el precio de comercialización depende de su peso en oro. Un ejemplo de ello suelen ser los 100 reales madrileños de 1864. Este tipo de monedas se empezaron a acuñar desde 1850 en las ciudades mencionadas y con un peso de 8,50 gramos de oro. Lo cual fue considerado una novedad para la época pues nunca antes se habían labrado monedas de este peso. La moneda de 100 reales se caracteriza por tener en su anverso el busto de la reina con la leyenda «Isabel II por la gracia de Dios y la constitución» y en su reverso el escudo del reino de las Españas.
En cuanto a su precio, estas piezas se suelen encontrar en el mercado numismático por el valor de su peso en oro. Es decir, más que como moneda en particular, se comercializan como pieza de oro. Esto significa que para ejemplares que pesan 8,50 gramos de oro aproximadamente, se pueden comercializar por un valor entre los 400 y 500 euros en el mercado actual. Lo cual supone una buena noticia para aquellos coleccionistas que se quieran hacer a ejemplares de esta fecha por un precio «no tan elevado» como podría ser para piezas similares a estas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.