Monedas de peseta. IDEAL
Monedas de colección

Las monedas más valiosas del mercado: dónde se pueden vender para ganar hasta 36.000 euros

Hoy día muchas de las monedas antiguas se venden por Internet, aunque en Granada esto también se puede hacer en una pequeña tienda

IDEAL

Domingo, 16 de enero 2022

Hace ya más de un año, el 31 de diciembre de 2020, fue el último día para cambiar las pesetas por euros en el Banco de España. Aunque pueda parecer que las pesetas desaparecieron hace tiempo –dejaron de ser moneda de curso legal en ... 2002–, los hogares españoles acumulan a día de hoy una gran cantidad de ellas. Muchos ciudadanos las guardan con el objetivo de venderlas en el futuro, ya que algunas de ellas llegan a obtener un alto valor en el mercado de coleccionismo.

Publicidad

Para obtener un rendimiento de las mismas, además de realizar el cambio oficial, existe la posibilidad de venderlas. Ciertas monedas, de hecho, son extraordinariamente valiosas por pertenecer a series limitadas o tener una serigrafía especial de conmemoración de algún evento. Por su rareza, algunas de ellas se puedan vender a coleccionistas a cambio de miles de euros.

Tres monedas exclusivas

Es el caso de, entre otras, la moneda de 5 pesetas de Franco en su versión de prueba de 1949, que se vende por 36.000 euros; las monedas de 1 peseta acuñadas en 1946, que se venden por 5.500 euros la pieza; y las monedas de 1 peseta de 1975 –la primera con el rey Juan Carlos I-, que se venden por 4.500 euros.

Aquellos que estén en posesión de alguna de estas raras monedas, pueden recurrir a Internet para venderlas. Portales como Todocolección y Catawiki tienen una sección dedicada a la compraventa y subasta de las monedas, y otros como Foronum se dedican exclusivamente al intercambio de estas piezas de coleccion. Foronum, además, permite interactuar a través de un foro con otras personas especializadas en coleccionismo.

Publicidad

Coleccionismo en Granada

Sin embargo, si se busca una relación personal y un lugar para debatir sobre numismática, en Granada existe una pequeña tienda dedicada al coleccionismo: Numismática El Galeón. Este local, ubicado en la calle Verónica de la Magdalena, está dedicado a «la numismática, la filatelia, los billetes y todo el mundo del coleccionismo», como indicaba su dueño, Mariano Villafranca, en una entrevista con IDEAL. Si bien en esta tienda se puede acceder a todo tipo de objetos coleccionables, «lo que más valor tiene son las monedas, porque por sí solo el metal de las mismas ya tiene un valor», indicaba entonces Villafranca.

No obstante, muchas veces el valor de estas monedas termina allí donde acaba el del metal. Según explicaba Mariano Villafranca, las pesetas que se pueden vender por miles de euros no se encuentran fácilmente: «una pieza de esa categoría no circula por la calle. Sólo las tienen algunas personas». Estas monedas pertenecen a tiradas muy limitadas (de 100 o 1.000 copias), como las de los duros de Franco acuñados en 1952 o las 100 pesetas de oro de 1870, de las que sólo se hicieron 100 copias. Por el contrario, «de una tirada de la que se hagan millones, no hay coleccionismo. Todo es oferta y demanda», señalaba el experto en numismática.

Publicidad

Las monedas más raras están, por tanto, en manos de los coleccionistas, y no es probable que se encuentren fácilmente en cualquier casa. Por tanto, si se quiere obtener dinero por ellas, lo mejor es acudir al Banco de España para cambiarlas por euros antes de que acabe el año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad