Subida de precios
El motivo por el que el precio del aceite de oliva virgen extra seguirá subiendo según productoresSubida de precios
El motivo por el que el precio del aceite de oliva virgen extra seguirá subiendo según productoresDaniela Londoño
Sábado, 22 de julio 2023, 12:43
Si bien con la reciente caída del IPC, que cerró el mes pasado en 1.9%, los precios de algunos alimentos han experimentado cierta moderación. La persistencia de ciertos factores, más allá de la inflación, siguen presionando el alza en productos básicos. Es el caso ... del aceite de oliva, cuyo precio, según algunos productores, se espera siga subiendo durante los próximos meses. El valor de este producto, como sucede con la mayoría, fluctúa a partir de la oferta y la demanda del mercado. Estos dos factores se han visto afectados en los últimos meses por una serie de factores.
Publicidad
El primero de ellos tiene que ver con la caída de la producción, tal como lo señalan desde Almanzara San Cristobal, productores de la provincia de Alicante. El segundo, como lo afirman desde la cooperativa jienense, Directo del Olivar, tiene que ver con un aumento en la demanda. Es decir, que el mercado del aceite de oliva viene creciendo en los últimos años, impulsado por una mayor demanda internacional de nuevos consumidores. Estos dos factores, propios del mercado, sumado a otros de índole externa. Por ejemplo, la inflación, precio de los combustibles y fertilizantes, han hecho que el valor de este producto se encarezca notablemente.
Pero, ¿cuánto más podría subir el valor de este producto durante los próximos meses? De acuerdo con Ricardo Carmona, socio fundador y CEO de Directo del Olivar. Aspectos como el incremento de las temperaturas y la sequía «parecen las causantes de que, en España, llevemos varios años consecutivos de cosechas más flojas. Por ejemplo, «en la campaña 2014/2015, la producción cayó un 40% respecto a una campaña normal, y las siguientes tampoco están siendo para tirar cohetes». De hecho, la próxima cosecha se espera que sea muy similar a la actual. Con lo cual, ante una caída evidente en la producción estaremos previsiblemente en un escenario en que «los precios sigan subiendo, o al menos no bajen por la falta de producto para abastecer la demanda».
Por su parte, desde Almanzara advierten que, mientras la producción siga bajando, pero la demanda aumentando. Demanda que, según el Consejo Oleícola Internacional, ha subido en un 3%, la consecuencia lógica será un aumento en el precio, tal y como está ocurriendo. En definitiva, pese a que por ahora ninguno de los productores se atreve a estimar un valor máximo al que podrá llegar el producto en los próximos meses. Lo cierto es que, de mantenerse o repetirse las condiciones climáticas de este y los anteriores años. Lo más seguro es que la producción se siga afectando, y por ende los precios sigan incrementando, o al menos difícilmente podrían volver a valores anteriores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.