El ginecólogo barcelonés Santiago Dexeus Trias de Bes, pionero en España de las técnicas de fecundación in vitro y de la inseminación artificial, murió este viernes a los 88 años de edad, según informó el centro médico Women's de Barcelona, del que fue cofundador. ... El gran hito en su carrera fue despejar el camino y procurar la financiación para que científicos como Pere Barri y la bióloga Anna Veiga consiguieran que una mujer estéril engendrara una niña. Ocurrió en 1984 y supuso el nacimiento en Barcelona del primer bebé probeta de España, circunstancia que confirió renombre al Instituto Dexeus.
Publicidad
Perteneciente a una saga de reputados médicos especializados en ginecología, fue uno de los primeros que dispensó en España la píldora anticonceptiva, incluso cuando aún no había muerto Franco. Además se anticipó al implantar novedosas técnicas para el diagnóstico precoz del cáncer, la colposcopia (exploración del cuello uterino), la cirugía oncológica, la laparoscopia ginecológica o la mastologia (especialidad dedicada al estudio de las glándulas mamarias).
Hijo de Santiago Dexeus Font, en 1959 se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona y en 1963 se especializó en Obstetricia y Ginecología. Al lado de su hermano José María fundó en 1973 el Instituto Dexeus, uno de los primeros centros privados dedicados a la maternidad y que descolló por sus éxitos en la reproducción asistida. Tres décadas después de haber contribuido a su creación, fue destituido a raíz de un largo proceso judicial. Dos años después, junto a su hijo Damián, fundó un nuevo consultorio, Somdex Ginecología, en la clínica Tres Torres de Barcelona. En 2016, padre e hijo, en asociación con esta clínica y el médico Francisco Carmona, abrieron Women's Health Institute, un centro especializado en salud de la mujer.
Cuando trabajaba en la clínica que creó su padre, Dexeus se enfrentó a sectores ultracatólicos que defendían el parto con dolor, como prescribía la Biblia, dado que el centro anestesiaba a las parturientas. Dexeus fue uno de los primeros médicos que defendió la legalización del aborto. En este sentido, firmó un manifiesto contra la reforma de la ley de despenalización del aborto promovida por el entonces ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, que tildó de «paso atrás abismal».
Publicidad
Firme detractor del parto asistido en el hogar por el riesgo elevado que comporta para la madre, aducía que una mujer no debería tener hijos más allá de los 50 años, no tanto por las malformaciones congénitas que pueda tener el bebe, sino por el peligro para la salud de la mujer. Consideraba aberrante y absurdo que una mujer pariera con sesenta años, una circunstancia que a menudo escondía frustraciones o tendencias «no muy recomendables».
A lo largo de su vida, recibió diversos reconocimientos, como la Gran Cruz del Mérito Civil en Sanidad (1999), la Medalla de Oro al Trabajo (2004), la Medalla del President Francesc Macià (2006) y la Creu Sant Jordi (2009), máxima distinción civil de Cataluña.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.