Ideal
Lunes, 5 de octubre 2020, 13:28
«Habrán oído hablar de las otras 'víctimas de la covid-19. Mi hermana es una de ellas». Así comienza la carta de Lydia Sainz-Maza que ha sido publicada en la sección 'Cartas de los lectores' del Diario de Burgos. En esta misiva Lydia ... narra la historia de su hermana Sonia, que falleció el pasado mes de agosto con 48 años a causa de un cáncer de colon que le fue diagnosticada sólo cuatro semanas antes.
Publicidad
Noticia Relacionada
Según relata Lydia, su hermana había comenzado a sentir en abril un dolor en la pierna izquierda que no paraba de aumentar y que se volvió insoportable. Además perdió siete kilos y su piel adquirió un color poco saludable. Sonia estaba agotada, le costaba caminar y su estómago no toleraba más pastillas. Con estos síntomas fue atendida telefónicamente durante tres meses por su médico de cabecera en Espinosa de los Monteros, pero nunca de forma presencial.
«Mi hermana se moría al otro lado del teléfono y Sanidad nunca le tendió la ayuda que necesitaba», ha declarado Lydia al periódico 'El Correo de Burgos'. La familia ha podido leer a posteriori el historial médico de Sonia y ha comprobado que algunos de los síntomas que relataba la paciente por teléfono ni siquiera se reflejan en él. «A pesar de las persistentes llamadas, su médico de familia nunca consideró verla en consulta, ni explorarla, ni siquiera le mandó una analítica en todas estas semanas», relata Lydia.
Posteriormente Sonia acudió a los servicios de urgencias de dos hospitales, en los que le diagnosticaron «tendinitis músculo isquiotibial« en uno y «lumbalgia» en el otro. En los hospitales «le llegaron a reprochar que acudiera en mitad de la pandemia», cuenta Lydia en su carta. Ante la insistencia de Sonia, finalmente su médico le pidió una analítica y el 13 de julio comprobaron que los marcadores estaban alterados. Ante estos resultados el médico le indicó que debía ir al hospital porque tenía anemia grave. Ese mismo día quedó ingresada y en los siguientes le diagnosticaron cáncer de colon con metástasis. La mujer falleció el 13 de agosto sin llegar a salir del hospital.
Según indica el 'Correo de Burgos', la familia ha puesto quejas en atención al paciente y están hablando con un abogado para saber si se puede denunciar lo que consideran una atención deficiente. En sus declaraciones al citado periódico Lydia admite que es posible que su hermana no hubiese podido sobrevivir mucho más allá de agosto debido a la gravedad de la enfermedad. No obstante, considera que quizás si le hubieran hecho una exploración o analítica antes podría estar recibiendo un tratamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.