Las mujeres serán las grandes beneficiadas de la segunda reforma de las pensiones. Ideal

Pensionistas

Las mujeres serán las grandes beneficiadas de la segunda reforma de las pensiones

Los jubilados con derecho a una pensión contributiva podrán descartar los dos peores años cotizados para el cálculo de su pensión

Alberto Flores

Granada

Lunes, 27 de marzo 2023, 10:36

Para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación hay que cumplir con una serie de condiciones. Por norma general estas tienen que ver con que el solicitante tenga 65 años o más y haya acumulado 37 años y 9 meses de cotización a la Seguridad Social, siendo al menos dos de ellos inmediatamente anteriores al momento de la jubilación.

Publicidad

Sin embargo, no siempre es así. La edad de jubilación puede aumentarse o reducirse en algunos casos concretos. De hecho, existen modalidades de jubilación anticipada, parcial, jubilación demorada e incluso hay algunas personas que compatibilizan el cobro de la pensión con el trabajo de manera voluntaria.

Para limitar las lagunas de cotización, periodos en los que el trabajador que se va a jubilar no ha cotizado, y que el impacto de estas fuera menor en la pensión, en el año 2013 se cambió la fórmula para calcular las pensiones. Hasta entonces solo se tenían en cuenta los últimos 15 años de cotizaciones, algo que a partir de esa fecha iría aumentando gradualmente cada año.

Cambios de la segunda reforma de las pensiones

Esto nos lleva hasta la actualidad, donde tras la aprobación del texto del borrador de la segunda reforma de pensiones se plantean nuevas modificaciones para calcular estas pagas. A partir de ahora se combinara el sistema actual de 25 años con la posibilidad de tener en cuenta los últimos 29 años cotizados para calcular la pensión. Y será la Seguridad Social la que elija de forma automática qué opción elegir seleccionando siempre la más beneficiosa para el pensionista.

Noticia Relacionada

Estas modificaciones beneficiarán en mayor medida a las mujeres, que habitualmente cuentan con más interrupciones en los periodos de cotización debido normalmente al cuidado de los hijos y mayores. De este modo, gracias al nuevo modelo podrán cubrir esos periodos. Básicamente esos vacíos de cotización se compensan con el 100% de la base mínima durante los primeros 48 meses y con el 50% de la base mínima a partir del mes 49. Y en el caso de las mujeres trabajadoras por cuenta ajena se añade el 100% de la base mínima durante un año más y el 80% del quinto al séptimo año.

Publicidad

Subida del complemento para reducir la brecha de género

La segunda reforma de las pensiones también introdujo un cambio relativo al complemento por brecha de género, que se incrementará un 10% en 2024 y otro 10% en 2025. Actualmente la cuantía de este complemento es de 30,12 euros al mes por cada hijo, siendo cuatro el máximo de descendientes para el cobro de este extra. Por otra parte, también se revalorizarán las pensiones mínimas entre 2024 y 2027, llegando hasta los 1.200 euros mensuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad