Tráfico en Andalucía. Javier Belves

La multa de la DGT por llevar mochilas o maletas en los asientos traseros del coche

Tráfico castiga a aquellos conductores que no llevan la carga bien sujeta en el vehículo

IDEAL

Jueves, 9 de junio 2022, 10:53

Los viajes en carretera son un clásico del verano a raíz del inicio de las vacaciones. Antes de emprender el trayecto, el conductor debe asegurarse de que el vehículo presenta unas condiciones óptimas para el viaje. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido ... acerca de una cuantiosa multa por un fallo muy común relacionado con el equipaje. Tráfico también avisa sobre una sanción por guardar una plaza para aparcar.

Publicidad

Con respecto a los bultos, es muy común toparse con vehículos que tienen la parte de atrás llena de maletas, bolsas u otros objetos. Se trata de una práctica que entraña cierto peligro a causa del conocido 'efecto elefante'. Se llama así a cualquier objeto que viaja suelto en el automóvil y que puede continuar su marcha hacia adelante, multiplicando su fuerza con la que golpearía a cualquier ocupante debido a la velocidad en caso de frenazo. A tan solo 50 kilómetros por hora, la fuerza aumentaría por cuarenta veces el peso del objeto.

Para evitar posibles accidentes, la DGT establece en su reglamento que «la carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa».

Tampoco podrán «comprometer la estabilidad del vehículo; producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas; ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores». La DGT castigará a aquellos conductores que viajen con objetos sueltos en los asientos traseros con una multa de 200 euros.

Se recomienda utilizar en todo momento el maletero para transportar la carga en el vehículo. Otra opción reside en el uso de baca, que también cuenta con sus propios requisitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad