Edición

Borrar
La vacuna que tendrán que ponerse bebés y adolescentes. EFE
Nimenrix | La vacuna que se añade al calendario de bebés y adolescentes desde enero

La vacuna que se añade al calendario de bebés y adolescentes desde enero en Andalucía

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha decidido incluir la vacuna Nimenrix en el calendario para prevenir la proliferación de casos

álvaro lópez

Jueves, 7 de noviembre 2019, 11:10

Los casos de meningitis de tipo W e Y están aumentando en Europa en los últimos años, un hecho preocupante ya que entre el 10 y el 20% de las personas que la padecen corren peligro de muerte. Para prevenir que se siga propagando la enfermedad y que pueda llegar a ser un problema sanitario, las administraciones ya están tomando medidas al respecto. La Junta de Andalucía añadirá esta vacuna al calendario de bebés y adolescentes desde enero.

En concreto, la vacuna Nimenrix será la que se incluya en el calendario de vacunaciones de la Consejería de Salud desde el próximo año. No en vano, con ello se pretende inmunizar a la población más joven y de paso que esto sirva de cara a las futuras generaciones. David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles de la Consejería de Salud y Familias, aclara la utilidad de esta medida.

El experto señala que Nimenrix es «una vacuna diseñada para prevenir un tipo de meningitis, la producida por unas bacterias llamadas meningococos, pero concretamente los de los grupos A, C, W o Y. Esta vacuna viene a mejorar la vacuna del meningococo C (actualmente en el calendario), ya que aporta cobertura frente a otros meningococos además del C«. En ese sentido, »existe otra vacuna de meningococo, que cubre los del serogrupo B, comercializada en España desde hace 4 años, pero que no está actualmente en el calendario vacunal de Andalucía«.

No obstante, la vacuna se va a incluir en el calendario desde enero para dos edades muy concretas: a los 12 meses y a los 12 años. Moreno añade que «durante 3 años se va a vacunar también a todos los adolescentes entre 13 y 18 años porque los meningococos W e Y están aumentando en toda Europa, y cómo no también en Andalucía».

«Durante 3 años se va a vacunar también a todos los adolescentes entre 13 y 18 años porque los meningococos W e Y están aumentando en toda Europa, y cómo no también en Andalucía»

Aunque está pensada para los niños, lo cierto es que también se puede utilizar en adultos. Es más, según Moreno, «algunos adultos con ciertas situaciones o enfermedades deben vacunarse, como aquellos con falta del bazo, déficit de complemento, profesionales que trabajan con muestras de estas bacterias, o aquellas que hayan padecido una enfermedad meningocócica».

Precisamente con el objetivo de prevenir enfermedades, las vacunas son necesarias. Pese a ello, en los últimos tiempos hay una tendencia a no vacunar a los niños por creencias muy personales. Al respecto, David Moreno no tiene dudas: «La vacunación es importante para estar protegidos frente a infecciones que pueden ser graves y comprometer la vida o dejar secuelas. Esas infecciones suelen ser más frecuentes y graves en los primeros años de vida, por eso es necesario empezar los esquemas vacunales en los primeros meses o años de vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La vacuna que se añade al calendario de bebés y adolescentes desde enero en Andalucía