Edición

Borrar
Educación | Los expertos debaten sobre si los niños tienen demasiados deberes

¿Tienen los niños demasiados deberes? Los expertos opinan

Profesorado, padres y madres opinan sobre si son excesivos o no los ejercicios escolares que se mandan al alumnado para hacer en casa

María Ayllón

Granada

Sábado, 8 de febrero 2020, 01:14

El tema de los deberes provoca debate cada curso escolar. Y año tras año sigue suscitado muchas opiniones. En 2016 se convocó una huelga nacional durante un mes en contra de los deberes en casa y generó mucha polémica. La pregunta es si se mandan o no muchos ejercicios para realizar en casa hoy en día. El profesorado, padres y madres dan su punto de vista.

Muchos maestros de primaria piensan que los deberes son necesarios para reforzar la materia impartida y que normalmente se mandan algunos entre semana. Los fines de semana y en las vacaciones entienden que los alumnos deben disfrutar y pasarlo bien. «Los niños necesitan descansar, jugar y relacionarse más en su tiempo libre», comenta también el maestro Luis Gallegos.

La psicóloga infantil Verónica García del centro de Psicología SERdeAGUA de Granada aclara que los niños, al igual que los adultos, necesitan tener en su día a día diferentes momentos: horas productivas (las dedicadas al colegio y al estudio), horas de ocio y juego, tiempo de cuidado personal y también momentos para relacionarse con otras personas.

En noviembre de 2016, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) que representa a 12.000 asociaciones instó a las familias de distintas comunidades autónomas a negarse a hacer las tareas escolares durante los fines de semana de ese mes. A raíz de esta huelga, el sindicato CSIF realizó una encuesta sobre un colectivo de 30.000 docentes, el 57% aseguraba que los propios padres y madres les reclamaban deberes para sus hijos y la inmensa mayoría (un 94%) consideraba que los deberes contribuyen a la mejora del aprendizaje. Según el sector de Educación de CSIF-A, era «una iniciativa descabellada, que dejaba al profesorado al pie de los caballos y que le restaba autoridad delante de los alumnos».

La psicóloga infantil Verónica García considera que las tareas para casa, deben estar reguladas en base a la edad y la capacidad de cada niño. «Tanto un exceso como un defecto, puede afectar a nivel psicológico generando problemas de gestión del estrés y ansiedad, pero también afectando a la autoestima y la autorrealización del menor. En definitiva, al igual que muchas otras cosas en la vida, las actividades para casa son necesarias y beneficiosas siempre que estén adaptadas a las necesidades de los niños».

Por su parte, la maestra Elisa Gómez, asegura que no está a favor de los deberes en la etapa de primaria, porque cree que cinco horas de colegio más actividades extraescolares son más que suficientes para un niño/a. «Los niños deberían disfrutar más del tiempo libre, del juego libre y de la familia. Además, considero que los deberes aumentan la brecha entre los alumnos con un entorno social favorable, y aquellos con menos recursos que no tienen apoyo en la familia y se hace más evidente su desnivel. En etapas superiores, como la secundaria creo que son más necesarios para afianzar contenidos importantes, y favorecer la autonomía en el estudio».

La profesora Virginia Camacho, madre de un niño de 8 años y una niña de 6 años, piensa que lo ideal es el término medio, ni decir que los deberes son obligatorios desde que son pequeños para que se acostumbren a trabajar, ni tampoco no darles nada de responsabilidad a los niños. «Ellos tienen que saber que para conseguir algo, hay que esforzarse y está muy bien que en casa también trabajen porque si no, no trasladan sus conocimientos a otros ámbitos y piensan que el aprender está solamente en el mundo del colegio. En ese sentido, los deberes son necesarios realmente, también depende de la edad del niño. Si es pequeño, evidentemente tiene que jugar, tiene que vivir, disfrutar, tener una infancia feliz pero hay que intentar que haga las cosas en casa pero con una cierta motivación, que disfrute haciéndolas, cuando más disfrute leyendo un niño, más va a leer luego cuando sea adulto. Pero hay que planteárselo no como una obligación sino como algo que le va a hacer un bien», asegura Camacho.

Según la maestra María Morillas, maestra de infantil, lo suyo es que empiecen los deberes en clase y si no les da tiempo, los terminen en casa y como mucho algún ejercicio de refuerzo que es necesario también. «A mi hija de 8 años le mandan algunos deberes sueltos. Las otras madres de las compañeras de clase de mi otra hija de 11 años, dicen que les mandan muchos ejercicios, pero mi hija los termina rápido en clase», explica María Morillas. Ignacio Polo, padre de tres hijos, va más allá y puntualiza que según su impresión es que sí que tienen un poco de carga, pero que luego la exigencia en los exámenes no es tanta.

El maestro Luis Gallegos también piensa que desde su punto de vista los deberes en primaria son innecesarios. Se deberían reducir a lectura y a terminar algo que no hayan terminado en clase. «En el colegio hay que dejar claro a los niños al principio de la jornada o de cada sesión para que ellos sepan el volumen de trabajo que tienen», sugiere.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Tienen los niños demasiados deberes? Los expertos opinan