EFE

Los menores de 6 años solo volverán a clase si trabajan sus padres y no antes del 25 de mayo

El resto de alumnos, salvo los que tengan que hacer las pruebas de acceso a la Universidad y los que precisen clases de refuerzo, no volverán a ir a los centros educativos hasta septiembre

a. T.

Martes, 28 de abril 2020

El curso terminará de forma telemática en todos los niveles educativos y la docencia presencial, suspendida en todo el país desde el pasado 12 de marzo, no volverá hasta septiembre, con el inicio del próximo año académico. El Gobierno, en su plan de desescalada, solo ... autorizará en las próximas semanas la apertura de centros educativos para acoger a tres grupos de estudiantes de manera excepcional: a los menores de seis años que tengan a los dos padres con trabajo, a los alumnos que precisen de refuerzo educativo y a los que tengan que examinarse de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua selectividad.

Publicidad

Así lo anunció esta tarde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia en el palacio de la Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobó el plan de desescalada tras el confinamiento decretado por la pandemia del coronavirus.

«El curso volverá en septiembre», aseguro Sánchez, descartando la posibilidad de que los más de 8 millones de estudiantes no universitarios pudieran regresar al menos unos días a sus clases en lo que queda de curso -que termina a finales de junio-, un anhelo que mantenía hasta ahora la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.

El presidente concretó que en la fase 2 del plan de desescalada, que en ninguna provincia comenzará antes del 25 de mayo, se permitirá que estudiantes que necesiten clases de refuerzo puedan acudir a los centros educativos cerrados desde hace mes y medio por el decreto del estado de alarma. También podrán recibir clases presenciales los alumnos de Educación Infantil, de cero a seis años, pero solo en el caso de que ambos padres trabajen y con el objetivo de facilitar la conciliación familiar.

La tercera excepción que mencionó Sánchez fue la celebración de la EBAU, que según las comunidades autónomas tendrá lugar entre el 22 de junio al 10 de julio próximos. Lo que no aclaró el presidente es si la llegada a las aulas de los más de 200.000 alumnos que se presentarán a estas pruebas será exclusivamente para realizar los exámenes, en las fechas indicadas, o si se les permitirá acudir también unos días antes a sus centros para realizar labores de repaso del temario con sus profesores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad