Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 20 de octubre 2021, 11:15
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ya diferenció entre los componentes de la margarina y la mantequilla, ha alertado de una situación que podría provocar severos riesgos en nuestra salud. Concretamente, se basa en la utilización de menaje de plástico con bambú, ... algo inadecuado para uso alimentario.
Según la OCU, usar utensilios de plástico con bambú en contacto con alimentos puede ser peligroso, pues se ha detectado que pueden migrar a los alimentos sustancias usadas en su elaboración (como la melamina y el formaldehído) en cantidades que superan los límites de seguridad y que, pro tanto, resultan tóxicas para el consumidor. Anteriormente, la OCU avisó de los peligros de algunos alimentos tóxicos que contienen metales.
Por otro lado, no hay problemas en los productos que son 100% bambú, pero sí en el plástico que usa polvo de bambú como aditivo. Actualmente, se encuentran en el mercado bastantes objetos plásticos destinados a uso alimentario en cuya elaboración se utilizan como aditivos materiales vegetales (bambú, maíz, paja de trigo, café, proteína de soja, etc.) que no aparecen en la lista de sustancias autorizadas en la Unión Europea.
Esta situación no es legal, con lo que no deberían venderse ni usarse en objetos plásticos elaborados con esos materiales. El uso del bambú en plásticos para el contacto con alimentos puede causar la degradación acelerada de algunos plásticos y ocasionar la migración de sustancias del plástico a los alimentos por encima de los límites seguros.
De hecho, hay varias alertas protagonizada por la migración de componentes de estos materiales (normalmente melamina y formaldehído). El bambú, el maíz y otras fibras vegetales no han sido evaluados ni autorizados como aditivos en plásticos destinados a uso alimentario y podrían representar un riesgo para la salud. La cáscara de semillas de girasol es el único aditivo vegetal admitido por la legislación europea para este fin.
Los plásticos que contienen bambú se comercializan con bastante frecuencia como si fueran de bambú, cuando en realidad están hechos fundamentalmente de plástico y el bambú u otras fibras vegetales se utilizan como relleno dentro de una matriz plástica. Para diferenciar unos de otros habrá que leer la composición y solo escoger productos 100% bambú.
Los utensilios 100% bambú, productos hechos de fibra de bambú sin modificar que ha sido cortada o moldeada están autorizados, son completamente legales y exentos de riesgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.