Nueva cuota para autónomos en 2023: tarifa plana de 80 euros al mes. Ideal

Nueva cuota para autónomos en 2023: tarifa plana de 80 euros al mes

Quienes causen alta en el Régimen de Autónomos podrán beneficiarse de una cuota menor durante sus primeros 12 meses de actividad

Alberto Flores

Granada

Lunes, 12 de diciembre 2022, 10:49

El próximo 2023 llegará con grandes cambios para los trabajadores autónomos en España. Durante las últimas semanas se han dado a conocer nuevas ventajas como la 'cuota cero' y nuevas ayudas de hasta 430 euros mensuales para este colectivo. Pero la principal novedad ... de cara al año que viene tiene que ver con una cosa en concreto: la cuota de autónomos.

Publicidad

A partir del próximo año estos trabajadores pagarán una cantidad mensual que variará en función de sus ingresos, tal y como se aprobó a finales del mes de agosto. Y en esa tesitura entra en juego la tarifa plana para los nuevos autónomos entre 2023 y 2025. Los trabajadores que causen alta inicial en el Régimen de autónomos podrán acogerse a una cuota reducida que será de 80 euros al mes durante el primer año de actividad.

Esto no implicará cambios para los beneficiarios de la antigua tarifa planta, ya que estos continuarán disfrutando de la misma base hasta que se agote el periodo por el que podían disfrutar de la tarifa reducida. Los trabajadores que inicien su actividad por cuenta propia y tramiten su alta a partir del 1 de enero de 2023 deberán comunicar todas las actividades que realicen como autónomos a la Tesorería General de la Seguridad Social. Y la solicitud de la cuota reducida deberá realizarse en el mismo momento en el que se tramita el alta.

¿Quién tiene derecho a la nueva tarifa plana?

Sobre quiénes podrán beneficiarse de la cuota de 80 euros al mes durante 12 meses, la Seguridad Social aclara que solo podrán acogerse a ella las personas que no hayan estado dadas de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la alta como autónoma. Una cantidad que aumenta a los tres años en caso de haber disfrutado previamente de la deducción.

Por otra parte, las personas autónomas con una discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo también podrán solicitar la aplciación de la cuota reducida. Y en este caso su duración será de 24 meses en vez de 12. Después de ese periodo de tiempo también se podrá solicitar una cuota reducida durante el siguiente año.

Publicidad

Esto será así para los trabajadores que prevean que sus rendimientos económicos netos anuales serán inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, que ahora mismo se establece en 14.000 euros brutos anuales. En este caso la aplicación de la cuota reducida, con un importe de 160 euros al mes, tendrá una duración de 36 meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad