Edición

Borrar
IDEAL
La nueva estafa para robar datos personales a través del teléfono móvil contra la que lucha la Policía

La nueva estafa para robar datos personales a través del teléfono móvil contra la que lucha la Policía

Se trata de un caso de 'phishing' que se inicia mediante un mensaje donde los ciberdelincuentes suplantan a entidades bancarias

IDEAL

Jueves, 30 de septiembre 2021, 10:59

Es más que habitual la sucesión de delitos que se producen en la red en la actualidad. Por ello, las instituciones se encargan muy a menudo de alertar a los usuarios de posibles peligros cibernéticos. Eso ha hecho la Policía Nacional, que ha avisado acerca de los nuevos métodos que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial.

«Tu entidad bancaria no te pedirá que actives tu tarjeta a través de #email. ¡¡Mucho cuidado con el #phishing!!. Quieren obtener tus datos bancarios y personales». Con este mensaje alerta la Policía Nacional sobre el phishing, una de las técnicas más utilizadas por los estafadores para conseguir los datos personales y/o bancarios de las potenciales víctimas.

Se basa en «enviar mensajes suplantando a una entidad legítima como puede ser un banco, una red social, un servicio, una entidad pública, etc. para engañarles y manipularles a fin de que acaben realizando alguna acción que ponga en peligro sus datos», explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta al respecto.

¿Cómo identificar esta nueva estafa?

En estos nuevos casos, los ciberdelincuentes envían un mensaje suplantando la identidad de una entidad bancaria. «Notificación de Bankia. A partir de el 27/09/2021 no podrá utilizar su tarjeta si no activa el nuevo sistema de seguridad online». Este es el mensaje estándar que envían los estafadores junto con un link que redirigirá al usuario a una web fraudulenta para obtener sus datos.

Consejos para detectar un mensaje fraudulento

Para evitar ser víctimas de un ciberataque hay que seguir una serie de pautas para identificar un mensaje de texto fraudulento. Cada vez más entidades utilizan mensajes de texto para verificar la identidad en operaciones con la tarjeta de crédito, pero estos mensajes incluyen un código numérico de un único uso.

Por tanto, no añaden enlaces a otras webs. Pero, ¿cómo saber qué es legítimo y que es un fraude? La compañía de servicios financieros Visa ofrece estos consejos:

Si el mensaje indica que viene de una entidad bancaria e incluye un enlace en lugar de un número de teléfono para obtener más información probablemente sea un fraude para robar nuestros datos.

Si contiene una URL para iniciar sesión en tu cuenta, añadir tu PIN o proporcionar el código VVV, se trataría también de una estafa.

Si no contiene el nombre del banco o cualquier otra información relacionada deberías dudar de su legitimidad.

En el caso de recibir un mensaje de texto de este tipo, la principal recomendación es no responder bajo ningún concepto. Asimismo, se recomienda no abrir los enlaces externos ni descargar un documento adjunto. Además, «si el mensaje contiene: 'Querido usuario, enhorabuena, ha ganado un premio...' Es un claro ejemplo de phishing», concluyen desde Visa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La nueva estafa para robar datos personales a través del teléfono móvil contra la que lucha la Policía