Cuándo podrá pedir Hacienda todos los libros contables a los autónomos Fotolia

La nueva exigencia de Hacienda a los autónomos con el cambio de ley

De acuerdo a lo aprobado en un reciente proyecto de ley, Hacienda podrá empezar a exigir los libros contables a los autónomos en procesos de comprobaciones tributarias.

Daniela Londoño

Sábado, 8 de abril 2023, 10:27

El proyecto de ley que pretende reformar la directiva europea de cooperación administrativa fiscal, incluirá una nueva enmienda. Se trata de la autorización a Hacienda para exigir legalmente los libros contables en comprobaciones tributarias parciales o limitadas. Por ejemplo, comprobaciones en el pago del IVA, ... dirigidas a autónomos y pequeñas empresas. Por medio de este proceso se suelen revisar uno o varios periodos de un impuesto. Y así comprobar si se realizaron las deducciones correspondientes por trimestre o si se declararon todos los ingresos.

Publicidad

Para este tipo de inspecciones es fundamental tener acceso a la contabilidad de la empresa. Sólo a partir de esta es posible identificar todas las operaciones y de haberlas, detectar irregularidades. A la fecha, solicitar estos documentos no era legal, y los asesores podían oponer resistencia porque su revisión podría terminar en una inspección más severa. No obstante, si el proyecto de ley mencionado sale adelante, esta solicitud estará acorde con la ley y las empresas deberán aceptarla.

De acuerdo con lo que plantea el proyecto de ley, «en el procedimiento de comprobación limitada, a los efectos de mejorar la efectividad del mismo, se reconoce la facultad de la Administración tributaria de comprobar la contabilidad mercantil, a los solos efectos de constatar la coincidencia entre lo que figure en la misma y la información que obre en poder de la Administración». Un técnico de Hacienda podrá solicitar estas comprobaciones cuando se identifiquen discrepancias. Es decir, diferencias entre lo que se declara y lo que el fisco puede identificar en sus bases de datos.

Entre más discrepancias puedan identificarse, más posibilidades tiene el autónomo de ser llamado y fiscalizado en un nivel más profundo. Las discrepancias pueden ser de todo tipo, por ejemplo, cuando se presentan bajas rentas o bajos beneficios y sin embargo se compran vehículos de alta gama o embarcaciones recreativas. Otras prácticas que pueden generar sospecha son las devoluciones de impuestos excesivas, descuadres entre modelos trimestrales y anuales. Así como no declarar prestaciones y subvenciones, no presentar declaraciones o indicios de dinero en B.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad