

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Sábado, 9 de marzo 2024, 10:29
Los medios electrónicos y las aplicaciones son hoy en día uno de los principales métodos usados por delincuentes para estafar y robar datos. En este sentido, cada vez más, las autoridades alertan sobre correos y mensajería maliciosa que incorpora enlaces fraudulentos y otras estrategias, en las que desgraciadamente caen cientos de usuarios. Por ejemplo, organizaciones como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) han llamado la atención sobre diferentes formas de timo a través de aplicaciones como WhatsApp.
En algunas de ellas se usa el gancho de un supuesto mensaje de verificación con un enlace fraudulento adjunto. Otros, recurren a supuestas ofertas de empleo, y a suplantación de entidades. Mientras que algunos, se enfocan en usurpar la identidad de supuestos familiares de la víctima para obtener a cambio grandes sumas de dinero. En cualquiera de los casos, todo llega a través de un tradicional mensaje de WhatsApp que en principio no genera muchas dudas. De ahí que la sagacidad de la estrategia de engaño, en pocas ocasiones, permita al destinatario analizar que es un timo, salvo al percatarse que se trata de un remitente extraño y no registrado en la agenda de contactos.
Considerando la vulnerabilidad de ciertas aplicaciones y plataformas, así como la necesidad de reforzar estos sistemas. Algunas de ellas se han dado a la tarea de mejorar sus métodos de seguridad, cifrando las conversaciones o generando nuevas funciones de bloqueo a destinatarios sospechosos y mensajes spam. Justamente, y con el fin de reducir la vulnerabilidad de sus usuarios, WhatsApp ha diseñado una nueva función. Se trata del bloqueo rápido a contactos y mensajes que no hacen parte de tu agenda. Dicha opción de bloqueo viene siempre acompañada de un mensaje en el que se alerta al usuario que el remitente no está registrado en tu base de datos. Así como la opción de «herramientas de seguridad» donde puedes acceder a más información al respecto.
Inmediatamente aparece la advertencia, la aplicación permite elegir entre dos opciones, el bloqueo instantáneo o el añadir a contactos. De hecho, en la mayoría de casos se puede elegir esta opción sin siquiera abrir la aplicación y directamente desde la notificación del mensaje. ¿Cómo usar esta nueva función de WhatsApp para prevenir el riesgo de estafa? A continuación, te contamos cuatro sencillos pasos:
1. Una vez recibas el mensaje de un contacto desconocido, podrás bloquearlo pulsando de manera prolongada la notificación. Es decir, desde la página de bloqueo directamente.
2. Tras la acción anterior se desplegará una ventana donde podrás continuar con el bloqueo o responder el mensaje.
3. Si dudas del remitente y deseas bloquear sus mensajes, simplemente deberás elegir esta opción. De este modo esa persona no podrá ponerse en contacto contigo.
4. Por último, si además de bloquear deseas reportar el mensaje y el número, podrás elegir la opción «bloquear y reportar». En este último caso, además de no poder recibir ningún mensaje por parte de ese usuario, WhatsApp podrá acceder a la conversación, identificar dicho usuario y decidir si suspende la cuenta luego de considerar que infringe las condiciones del servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.