Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 8 de diciembre 2023, 10:29
Durante los últimos años gran parte del trabajo de la Dirección General de Tráfico (DGT), al igual que de las Administraciones, pasa por lograr un mismo objetivo: reducir las emisiones contaminantes, tal y como contempla la Agenda 20230. Y para ello, desde hace meses es ... obligatorio en Europa que las grandes ciudades cuenten con las denominadas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Unas zonas que buscan reducir el uso de vehículos contaminantes en los núcleos urbanos.
En el caso de España, desde este 2023 la normativa obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a implantar las ZBE. Y para poder limitar la circulación de vehículos en estos lugares, la DGT cuenta con dos herramientas: por un lado las etiquetas medioambientales, que son las que marcan qué vehículos pueden entrar en las ZBE y cuáles no, y por otro las multas de 200 euros con las que castigan a quienes incumplen la normativa de las ZBE.
Las etiquetas de la DGT fueron creadas en 2016, lo que ha provocado que en la actualidad presenten ya algunas deficiencias. De hecho, es una situación de la que se han aprovechado muchos fabricantes de coches con la creación de vehículos microhíbridos que se benefician de las mejores etiquetas ambientales a pesar de que en realidad contaminan la atmósfera.
Para acabar con este tipo de situaciones, desde la DGT ya están trabajando en implantar una modificación de las etiquetas ambientales. Una situación que debería ocurrir antes de 2027, momento en el que la Unión Europea hará balance de la aplicación de las ZBE en todos los países miembros.
En el caso de España, esta modificación de las etiquetas contempla la creación de una superetiqueta para los vehículos 100% eléctricos que permita a estos automóviles circular con total libertad por cualquier ciudad, sin verse afectados pos las restricciones relativas a las ZBE.
Con esta nueva etiqueta, los coches híbridos enchufables con autonomía hasta 90 kilómetros entrarían en la actual categoría Cero. Mientras que el resto de híbridos pasarían a una categoría inferior, con menos beneficios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.