Estas son las nuevas normas y sanciones de la DGT en 2023

La Dirección General de Tráfico anuncia sanciones más severas para ciertas infracciones y conductas riesgosas al volante

Daniela Londoño

Sábado, 4 de marzo 2023, 09:53

El 2023 viene cargado de novedades relacionadas con el tráfico. En concreto, se trata de nuevas disposiciones, sanciones y condiciones a la hora de conducir correctamente por las vías. Algunos de los cambios más sonados son, la implantación de nuevas señales de tráfico en carreteras, ... definidas en el Real Decreto 1428/2003. Así mismo, la eliminación del margen de 20 kilómetros hora (Km/h) para realizar adelantamientos a otros vehículos en carretera o la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Por otra parte, se prevén sanciones más estrictas a comportamientos prohibidos como el uso del teléfono móvil al volante o el mal uso de elementos de seguridad del vehículo. A continuación, te contamos cuáles son los detalles en cada caso.

Publicidad

Nuevas revisiones en la ITV, sistema E-Call

A partir de 2023, las revisiones de la ITV deberán considerar un nuevo elemento. Se trata del sistema de emergencia E-Call, que todos los coches homologados desde el 2018 deben tener. La recomendación desde la DGT para aprobar esta revisión y obtener la respectiva pegatina es revisar bien este sistema antes de acudir a la inspección. Es decir, que el sistema de llamada funcione correctamente, así como la conexión con el centro de emergencia. Recordemos que, cualquier tipo de avería o fallo podría ser motivo de suspensión de la evaluación.

Reemplazo de triángulos de seguridad por luces V-16

Aunque la fecha límite para hacer el cambio es enero de 2026, la DGT ha señalado que desde ya están disponibles las luces V-16 homologadas y conectadas con la entidad. Este cambio será obligatorio a partir de la fecha señalada y supondrá la desaparición de los triángulos de seguridad.

Zonas de Bajas Emisiones

Estas zonas empezarán a operar en las ciudades de más de 50.000 habitantes y buscan disminuir las emisiones contaminantes en los centros urbanos. La multa por transitar con un coche sin la etiqueta permitida en estas zonas será de hasta 200 euros.

Conducir con el teléfono móvil en la mano

Esta será una de las conductas que mayor sanción tendrá a partir de este año. Se penalizará con seis puntos del carnet de conducir a aquellas personas que sean sorprendidas conduciendo y usando a la vez su teléfono móvil en la mano.

Publicidad

Detectores de radares

Esta es otra de las consideradas infracciones graves y se aplicará a quienes lleven en su vehículo, elementos que detecten radares o cinemómetros. La sanción constará de la pérdida de tres puntos en el carné de conducción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad