Ya están aquí las nuevas pensiones de 2020: cambios y retraso en la jubilación

El Gobierno incumple la promesa electoral de subir un 0,9% las rentas recibidas por los jubilados y alarga la edad para alcanzar la jubilación

IDEAL

Viernes, 3 de enero 2020, 11:40

Llegó 2020 y con él ha llegado también la actualización de las pensiones. O más bien su no actualización en cuanto a la cuantía que reciben los pensionistas. Porque el Gobierno central ha incumplido su promesa electoral de subir en 0,9% las rentas que ... reciben los jubilados y estas, de momento, no será más altas. Paralelamente, lo que sí cambia es la edad de jubilación, que se alarga.

Publicidad

Desde este año habrá que tener 65 años y diez meses para poder acceder al 100% de la pensión. No en vano, desde el año pasado se ha ido incrementando en dos meses la edad de jubilación forzosa hasta que en 2027 se quede en los 67 años. Pero hay excepciones. Quienes hayan cotizado durante muchos años, podrán retirarse de la vida laboral antes.

Si se han cotizado más de 37 años, quienes hayan cumplido 65 años podrán jubilarse. Eso este año, porque en 2027 habrá que haber cotizado al menos 38 años y seis meses. Salvo que la persona sea despedida y adquiera lo que se conoce como «jubilación forzosa» que le permite dejar de trabajar con 61 años y diez meses de edad. Eso sí, habrá que haber cotizado al menos 33 años y se le penalizará un 1,875% por trimestre si se ha trabajado menos de 38,5 años y el 1,5% si se ha trabajado más de 44,5.

De igual modo, el Gobierno ha prorrogado la protección de las pensiones de las personas que pertenecen a colectivos vulnerables. Estas no se verán afectadas por los cambios. En concreto, quienes pudieran jubilarse según los criterios previos al 1 de agosto de 2011, podrán seguir haciéndolo, y quienes hayan sido despedidos por ERE o convenios colectivos suscritos antes del 1 de abril de 2013.

Por último, en 2020 se tendrán en cuenta 23 años para el cálculo de la pensión. Esta es la cifra que queda actualmente tras haber pasado de los 15 años en 2013 a los 25 que se quieren fijar de forma definitiva en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad