IDEAL
Miércoles, 18 de mayo 2022, 16:22
El fin de la pandemia y la convivencia con el coronavirus parecen estar cada vez más cerca. Las restricciones han llegado a su fin, la mayoría de la población ha recibido sus dosis de la vacuna y las mascarillas tan solo siguen siendo obligatorias ... en ciertos espacios. Sin embargo, los expertos no descartan la necesidad de una cuarta inyección y continúan trabajando en nuevos métodos que ayuden a evitar la transmisión del virus o, al menos, que la reduzcan.
Publicidad
A día de hoy, existen distintos modelos de vacuna contra la Covid-19 y aunque han demostrado generar una gran inmunidad contras compliaciones graves, todas ellas van perdiendo efectividad con el tiempo. Por eso, los científicos apuestan por probar suerte con una nueva generación de vacunas: las nasales.
Noticia Relacionada
Según ellos, el bloqueo completo de las infecciones podría lograrse administrando el suero en el sitio donde el virus hace contacto por primera vez, es decir, en la nariz. Creen que, de esta manera, se paralizaría al momento la reproducción del mismo en las vías respiratorias altas.
En estos momentos se están desarrollando un total de ocho vacunas nasales y tres ensayos clínicos de fase 3 en grandes grupos de personas, a las que se les administra este suero por el tracto respiratorio superior. En concreto, se inoculan mediante un spray a la nariz, que genera inmunidad de las mucosas.
Noticia Relacionada
Los elementos que componen el sistema mucoso se mueven rápido y llegan así primero, deteniendo el virus SARS-CoV-2 antes de que pueda crear una infección profunda.
Publicidad
Este tipo de vacuna no solo genera inmunidad en la mucosa, también lo hace a nivel sistémico en la sangre, lo que, según las pruebas realizadas con hámsteres, deriva en niveles más altos de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en la sangre que los que recibieron un pinchazo por el músculo. Y qué decir de su administración, que resulta mucho más sencilla.
Noticia Relacionada
La mayor diferencia con respectos a las vacunas que requieren pinchazo es que estas estimulan la producción de inmunoglobulina G, que guía el torrente sanguíneo, mientras que las nasales promueven, además, la inmunoglobulina A en las mucosas, que actúa con mayor rapidez y están presentes en los tejidos mucosos de nariz, boca y garganta.
Publicidad
No obstante, aún quedan muchas pruebas que hacer, ya que al estar tan cerca del cerebro, las sustancias expulsadas por las fosas nasales podrían aumentar el riesgo de complicaciones neurológicas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.