Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 30 de septiembre 2021, 11:18
A finales del mes de junio, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con José Luis Escrivá a la cabeza, y los agentes sociales llegaban a un principio de acuerdo para poner en marcha el primer paquete de medidas de la reforma de las ... pensiones, que incluye subidas y también penalizaciones para las jublicaciones anticipadas, con los siguientes objetivos: garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, derogar el factor sostenibilidad y aproximar la edad efectiva de jubilación a la edad legal.
La primera parte fue aprobada en el Consejo de Ministros para su tramitación el pasado mes de agosto a través de un anteproyecto de ley de garantía y otras medidas como la revalorización de las pensiones en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Una de las medidas es la derogación del denominado factor de sostenibilidad aprobado por el Gobierno del Partido Popular en el año 2013. A partir del 1 de enero de 2022, las pensiones se actualizarán de acuerdo al IPC.
Este mecanismo establece un nuevo mecanismo estable de revalorización por el que cada año se producirá un incremento de las pensiones que equivaldrá a la media de las tasas de variación interanual del IPC en los 12 meses previos. No obstante, si esta media es negativa, el importe de las pensiones quedará inmóvil.
Está previsto que cada cinco años desde su comienzo se realice una revisión de este método para el cálculo anual de las pensiones de jubilación para comprobar el impacto de la medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.