Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Martes, 1 de noviembre 2022, 11:27
Está claro que las transacciones, pagos y movimientos de dinero online han aumentado durante los últimos años. La proliferación de plataformas digitales, la disminución del uso de dinero en efectivo o nuevas aplicaciones como Bizum, se inscriben dentro de esta tendencia. En este contexto, las tarjetas de crédito ... , son quizá la herramienta más usada para realizar compras o adelantar pagos de manera ágil y rápida. De ahí que sean uno de los productos financieros más contratados con los bancos hoy en día.
No obstante, a la par que crece el boom de lo digital en el mundo financiero, también crece la inseguridad. Aunque los bancos y otras entidades de ciberseguridad, hacen esfuerzos constantes por blindar los canales que intervienen en las operaciones bancarias. Lo cierto es que los delincuentes, se las ingenian para optimizar nuevas modalidades de estafa.
En este panorama, las tarjetas de crédito son quizá una de los instrumentos más usados para acciones fraudulentas. En España, se producen anualmente cerca de un millón de operaciones engañosas con este tipo de tarjetas, en particular para compras online. La razón es que, en muchos casos, los PIN o contraseñas no son lo suficientemente fuertes y entonces fácilmente son suplantadas por los criminales. De ahí la importancia de elegir combinaciones más seguras que eviten dejárselo tan fácil a personas malintencionadas.
Por lo general, las claves de las tarjetas de crédito constan de cuatro dígitos que pueden ir desde el 0000 hasta el 9999. Por lo tanto, hay disponibles más de 10.000 combinaciones, que incluso ya vienen definidas en las nuevas tarjetas, aunque siempre es recomendable personalizarlas. Con el ánimo de advertir a los usuarios sobre contraseñas más seguras, algunos científicos de datos han analizado las combinaciones más fáciles de usurpar por los estafadores. A continuación, te dejamos el listado de cuáles son y el porcentaje en que se repite en cada caso: 1234 (10,71%); 1111 (6,02%); 0000 (1,88%); 1212 (1,2%); 7777 (0,75%); 1004 (0,62%); 2000 (0,61%); 4444 (0,53%); 2222 (0,52%); 6969 (0,51%).
Además de reforzar tu clave, otras recomendaciones de entidades bancarias y organismos de seguridad tienen que ver con:
-Nunca anotar la clave al lado de la tarjeta o llevarlo consigo. Lo ideal es memorizarlo.
-Evitar que los números se relacionen con otros datos personales (DNI, fecha de nacimiento, domicilio)
-Comprobar regularmente los extractos bancarios
-Usar medidas de confidencialidad al usarlas
-Usar el método de doble comprobación para compras por internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.