Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSEBA VÁZQUEZ
Domingo, 17 de diciembre 2017, 16:15
Tras un paseo por su vídeo corporativo, nadie pensaría que los frondosos jardines y frescas fuentes que en él aparecen se encuentren en uno de los parajes más cálidos y secos del planeta. Pero así es. Las imágenes promocionales han sido tomadas a lo largo ... y ancho de los 7,2 kilómetros cuadrados que abarca el Dubai Silicon Oasis, el parque tecnológico por excelencia de este territorio del Golfo Pérsico, una zona franca de propiedad íntegramente gubernamental que promueve y acoge a empresas de todo el mundo dedicadas, principalmente, a las nuevas tecnologías. El centro, con apenas una década en funcionamiento, no para de crecer ni de atraer nuevas firmas con una «infraestructura de vanguardia» dotada, entre otros servicios, de tres 'data center' con 120 bastidores de alta capacidad y ocho centrales eléctricas. Las 372 firmas ubicadas en el parque en 2010 se han multiplicado hasta las 2.120 actuales, 200 más que hace un año. Y las autoridades de este «complejo global de innovación, integral y sostenible» se han propuesto un crecimiento «diez veces más rápido que el actual» para atender a un gasto en tecnología que, en esa región, se calcula alcanzará en tres años los 180.000 millones de dólares, 153.000 millones de euros.
Las temperaturas máximas en Dubái superaron los cuarenta grados en ocho meses de 2016, en siete de ellos no cayó una sola gota de agua y en todo el año apenas se recogieron 160 litros por metro cuadrado. Pero el emirato, al igual que sus vecinos, dispone en cambio de un músculo financiero único. El que le permite construir el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, de 828 metros, o alfombrar campos de golf en pleno desierto de Arabia. ¡No iba ser entonces un problema dotar de verdes jardines a su mimado parque tecnológico! La solución: instalar una estación de bombeo para riego y agua potable de 5.000 metros cúbicos (cinco millones de litros) para un espacio en el que se mueven y trabajan cada día más de 70.000 almas, algunas de ellas residentes en el mismo parque.
Educación, salud, ocio...
Existen otros centros similares repartidos por el mundo, en Singapur, en Malasia, en Reino Unido, en Francia... Pero el modelo en el que se ha fijado desde un primer momento Dubai Silicon Oasis se encuentra en Estados Unidos, en California. Ni tan siquiera ha intentado disimularlo en su nombre, un émulo de Silicon Valley, el complejo de innovación mundial por excelencia que alberga compañías como Apple, Ebay, Nokia, Google, Yahoo! o Facebook. En ambos casos la alusión al silicio (silicon en inglés) se debe al empleo de ese elemento en la fabricación de aparatos tecnológicos. No se trata tanto de competir en los mismos mercados que el entramado estadounidense, pero sí de evitar que este prolongue sus tentáculos hasta Oriente Próximo, el norte de África y el subcontinente indio, un marco geográfico que aporta más de 3.000 millones de clientes potenciales.
Por dinero no será. Dubái ha invertido en el proyecto 25 billones de dírham, es decir, unos 5.700 millones de euros desde su gestación sobre un plano en 2001. Con esa astronómica inyección ha equipado al complejo no solo de oficinas e instalaciones industriales, sino también de centros educativos, deportivos, de salud, villas de lujo, apartamentos, comercios y lugares de ocio. Todo muy jugoso, aunque quizás no tanto como la promesa de una actividad libre de impuestos, tanto corporativos como de importación y exportación. Este conjunto de ventajas ha llevado en los últimos tiempos hasta Dubái a multinacionales tan importantes como Fujitsu, SAP, Synopsis o Euromonitor International.
«El excelente historial de DSO en atraer el interés de compañías de alta tecnología, inversores y empresarios es un testimonio de los servicios excepcionales y las instalaciones de última generación que ofrece», ha declarado Mohammed Al Zarooni, director ejecutivo de Dubai Silicon Oasis Authority, el organismo rector del parque tecnológico. Esta entidad, encargada de la captación de nuevas empresas al complejo y de la gestión de los servicios del mismo, incrementó en 2016 su beneficio neto en un 27% y un 40% en el primer semestre de este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.