Ideal
Domingo, 5 de septiembre 2021, 13:07
Poner la lavadora es una de las tareas semanales que hay que realizar en cualquier hogar. Si bien puede parecer algo sencillo, hay que tener en cuenta múltiples aspectos antes de darle al botón de inicio: cuál es el color de la ropa, si tiene ... manchas, qué temperatura utilizar... La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), además de explicar cuáles son los errores más comunes a la hora de poner la lavadora, ha señalado cuáles son los ocho pasos a seguir para hacer una buena colada.
Publicidad
Los fabricantes incluyen en las prendas unas recomendaciones de lavado. En las etiquetas debe aparecer si hay que limpiarlas en seco, si se permite el uso de lejía y si se puede lavar a máquina o solo a mano. Un dibujo similar a una cubeta de agua con una cifra encima indica la temperatura máxima del lavado a máquina. Si este dibujo tiene una mano quiere decir que es mejor lavar esa prenda a mano. Por último, las rayas debajo de la cubeta hacen referencia a la necesidad de un centrifugado reducido (una raya) o muy reducido o nulo (dos rayas).
Noticias Relacionadas
No solo hay que separar la ropa blanca y de colores claros de la de colores fuertes para evitar desteñidos, sino que también hay que clasificar las prendas según los siguientes criterios:
- Según el tipo de prendas: separar la ropa de tejido o colores delicados del resto y poner el programa adecuado.
- Antes de lavar la ropa nueva de color se deben mirar las instrucciones de lavado en la etiqueta. Si aconseja lavar de forma separada es porque puede desteñir.
- Según el grado de suciedad: no conviene introducir prendas muy sucias en una colada normal, pues la suciedad puede volver a depositarse en los tejidos. Una prenda poco sucia lavada con una muy sucia puede salir de la lavadora peor que entró.
Publicidad
Asimismo, hay que revisar la ropa y sacar de los bolsillos los documentos que puedan deteriorarse y los objetos que, en caso de quedar atrapados en la lavadora, puedan estropearla. También conviene cerrar cremalleras, corchetes y cierres para evitar enganchones y desgarros en los tejidos. Además, algunas prendas como los vaqueros y el género de punto conviene lavarlas del revés. Si las prendas son muy delicadas, pueden estar más protegidas si se lavan dentro de una redecilla.
Antes de poner la lavadora conviene quitar las manchas que ya estén identificadas. Lo mejor para eliminarlas es actuar con rapidez, en cuanto caigan sobre la prenda. Si la mancha se descubre justo antes de meter la prenda en la lavadora es recomendable aplicar localizadamente detergente o producto quitamanchas, frotar y aclarar.
Publicidad
A la hora de lavar ropa de color conviene seguir estos consejos:
- Si hay suficiente ropa, agruparla por colores: azules, rojos… Hay que tener especial cuidado con el rojo, que tiene tendencia a desteñir. Si es posible, se debe lavar con ropa del mismo tono o con tejidos más oscuros.
- Es preferible que el agua sea fría o templada (máximo 40 ºC).
- Para prendas negras o de tonos oscuros puede ser útil utilizar detergente para ropa de color.
- Sacar la ropa de la lavadora en cuanto acabe el ciclo de lavado ya que, cuanto menor sea el tiempo de contacto, menor será la probabilidad de teñir otras prendas.
Publicidad
El programa en frío o hasta 30 ºC es suficiente para lavar ropa poco sucia y con la dosis mínima de detergente. Para evitar problemas de desteñidos lo mejor es lavar la ropa de color agrupada y en agua fría. A mayor suciedad, es mejor decantarse por temperaturas más altas. No obstante, no es recomendable lavar por encima de 60 ºC.
La OCU explica que, en general, los detergentes líquidos son más suaves con la ropa que los detergentes en polvo, aunque estos últimos suelen ser más eficaces contra la suciedad. Existen detergentes específicos para prendas delicadas y también para ropa de color si se quieren cuidar especialmente los colores. En cuanto a la dosificación, conviene seguir las instrucciones del fabricante del detergente.
Publicidad
En algunas ocasiones para lograr un buen resultado hay que añadir otros productos además del detergente:
- Algunos aditivos ya están incorporados al detergente. Suelen incluir blanqueantes químicos que sustituyen el efecto de la lejía, blanqueantes ópticos o azulantes que dan un tono más blanco o enzimas para las manchas de proteína como la sangre, la leche o el huevo.
- En el mercado existe una amplia gama de productos blanqueantes, como la lejía para prendas blancas o los basados en oxígeno para prendas de color. Estos últimos suelen llevar agua oxigenada.
- Los suavizantes se deben usar con prudencia, pues su añadido supone suavidad pero también pérdida de secado en las toallas.
Noticia Patrocinada
Las prendas de algodón y los tejidos resistentes se pueden poner en el programa más largo con centrifugado normal, mientras que los tejidos sintéticos o las mezclas de diferentes tejidos tienen un programa más corto con un centrifugado reducido. En cuanto a las prendas de lana o delicadas, tienen un programa específico con una base de centrifugado muy corta o inexistente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.