Las ocho cosas que Sanidad pide no hacer nunca con las mascarillas-

Las ocho cosas que Sanidad pide no hacer nunca con las mascarillas

Su uso inadecuado puede ser igual de perjudicial para contraer Covid-19 que no llevar ninguna protección

IDEAL

Miércoles, 24 de junio 2020, 12:43

El contexto actual en el que vivimos nos obliga a tomar precauciones y evitar, en la medida de lo posible, todos aquellos contactos que puedan resultar perjudiciales para nuestra salud por poder contagiarnos de Covid-19.

Publicidad

Uno de los utensilios que se han convertido en ... aliados en la lucha contra la enfermedad es la mascarilla, pero hay que saber utilizarla. Sanidad ha elaborado un listado de las 8 cosas que nunca se debe hacer con ellas.

Porque un uso inadecuado de un cubrebocas es tan perjudicial como no llevarlo para evitar contagiarse. Hay que tener en cuenta que el Covid-19 puede estar presente en multitud de situaciones en las que pasa desapercibido y la falta de cuidado puede resultar un enemigo contra la salud propia y ajena. Por eso, el listado de Sanidad es el siguiente:

1-No hay que utilizar mascarillas rasgadas, húmedas o con suciedad pues su eficacia queda comprometida

2-No hay que cubrirse solo la boca, sino también la nariz porque por ella también se inhala el virus y puede ser expulsado

3-Hay que utilizar la mascarilla bien ajustada para prevenir que el virus pueda entrar por los huecos que quedan más anchos

4-No hay que tocar la mascarilla porque las manos podemos tenerlas contaminadas, siempre es mejor quitársela y ponérsela desde las orejas o la cabeza

Publicidad

5-No hay que quitársela para hablar porque pierde completamente su utilidad

6-No hay que dejar la mascarilla usada al alcance de otras personas que puedan tocarla y contaminarse

7-No hay que reutilizarlas, salvo aquellas que sean reutilizables

8-No hay que tirar las mascarillas usadas al suelo por dos motivos: uno porque contaminan y otro porque son perjudiciales para el entorno

En definitiva, hay que usar con cabeza este tipo de protecciones porque un defecto en su uso sirve de poco como método de defensa contra el Covid-19. De momento, la mascarilla sigue siendo obligatoria en aquellos lugares cerrados o entornos en los que no se pueda respetar la distancia mínima de seguridad de entre 1 metro y medio y 2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad