Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 16 de agosto 2021, 09:33
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo defiende los derechos de los compradores, sino que también les ayuda a tomar decisiones y a utilizar de forma correcta electrodomésticos como la lavadora. Uno de los aparatos electrónicos más utilizados es el móvil, cuyo ... uso constante requiere de una carga diaria. Existen muchos tipos de cargadores y la OCU ha querido aclarar cuál es mejor utilizar en cada caso.
En primer lugar, la OCU señala que los móviles actuales son capaces de controlar la cantidad de potencia que toman del cargador, evitando sobrecargas. Por ello, todos los cargadores del mercado europeo podrán cargar cualquier teléfono móvil. No obstante, los fabricantes recomiendan usar el cargador original del teléfono porque está diseñado para recargar el móvil de manera óptima.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la velocidad con la que se recarga el teléfono depende, entre otras cosas, de la potencia del cargador. Existen varios tipos de cargador en función de la velocidad de carga y la potencia:
- Carga estándar: generalmente los cargadores USB suelen tener un voltaje de salida de 5V. Así, por ejemplo, un cargador que es capaz de suministrar 1,5 A (amperios) a 5V (voltios) tendrá una potencia de 7,5 W (vatios). Los vatios son el valor más fiable para determinar la velocidad con la que cargará un cargador. No obstante, la OCU señala que, si el teléfono tiene unos años, quizá no soporte más vatios. Por ello no servirá de nada usar un cargador rápido, de 20 W o más, porque al final el teléfono remodelará esta potencia y usará solo los 5 W admitidos. Para conocer el voltaje de salida recomendado para el teléfono se puede mirar el apartado 'output' que se encuentra en el cargador original. El precio de los cargadores estándar varía entre 9 y 15 euros.
- Carga rápida: casi todos los teléfonos nuevos tienen carga rápida. Esto, según la OCU, quiere decir que el teléfono y el cargador pueden «negociar» un voltaje más alto: 9 V, 15 V o incluso 20 V. No obstante, no todos los cargadores son capaces de aprovechar el máximo potencial del teléfono tanto como lo hace el cargador original. Para ello es necesario compartir protocolos de carga rápida entre el cargador y el teléfono, una información que, según la OCU, es difícil de encontrar en la web de los fabricantes. El precio de un cargador de carga rápida se sitúa entre 15 y 35 euros.
- Carga inalámbrica: consiste en la carga electromagnética del teléfono sin necesidad de cables, aunque para ello el móvil debe ser compatible con este tipo de carga. La OCU detalla que este método, que requiere transformar la electricidad en calor y enviar la señal inalámbrica al teléfono, es mucho menos eficiente y, por tanto, carga más despacio. Su principal ventaja es la comodidad, aunque hay que colocar el móvil en una posición adecuada. Su precio oscila entre 20 y 70 euros.
La OCU indica que se puede usar un cargador de algún teléfono viejo para cargar un móvil nuevo, pero recomienda seguir estos consejos:
- El cable no debe parecer dañado, ni roto ni demasiado enroscado: proporcionará menos intensidad y cargará más lento.
- Si el cable no se corresponde con el conector del móvil se puede adquirir un adaptador por unos cinco euros, aunque es probalbe que no funcione la carga rápida.
- Si se usa un cargador de varios puertos, su potencia se dividirá entre el número de puertos que estén conectados, lo que afectará a la rapidez con la que cargan.
- Los puertos USB del ordenador o del coche suelen proporcionar tan solo 0,5 amperios, mientras que un cargador rápido tendría hasta 10 veces ese valor. Por eso cargan mucho más despacio.
- Algunas aplicaciones como Ampere pueden ayudar a saber si el teléfono está cargando rápido o despacio, permitiendo evaluar la calidad del cargador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.