Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 25 de abril 2021, 13:16
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), realiza a menudo diversos estudios para comprobar la salubridad de productos alimentarios como los embutidos. En esta ocasión la OCU ha realizado un análisis de 79 untables vegetales (hummus, guacamoles y otras cremas a base de berenjena, ... lentejas…) para comprobar cuáles son sus ingredientes y valor nutricional.
Según explica la OCU, por su elevado porcentaje de verduras y frutas estos untables vegetales son generalmente recomendables. No obstante, al ser productos industriales envasados pueden llevar grasas y azúcares añadidos, una cantidad elevada de sal y posiblemente aditivos, lo que los convierte en menos saludables que si se preparan de forma casera.
El ingrediente principal del hummus son los garbanzos, una legumbre pobre en grasa y rica en almidón y fibra. Tras analizar 46 hummus distintos de supermercado, la OCU ha detectado que, además de los garbanzos, en la lista de ingredientes de este producto aparece la pasta de sésamo tahini, el aceite y especias como el comino en las recetas más básicas. La OCU también ha detectado aceitunas, pimiento, tomate, remolacha e incluso cacao en algunas elaboraciones. En 29 productos la OCU ha identificado aditivos, sobre todo conservantes, antioxidantes, correctores de acidez e incluso gomas como espesantes.
La mayoría de los 46 productos, según la OCU, tienen buen aporte nutricional. 21 de ellos obtienen una A en Nutriscore (sistema de etiquetado nutricional que califica los alimentos de la A a la E) y otros 8 una B. Al resto, con una C (simple aceptable), les suele penalizar un excesivo aporte de sal o un pobre porcentaje de garbanzos, según indica la OCU.
El aporte energético medio de los hummus es de 267 kcal/100g. Su grasa procede de los aceites empleados (girasol u oliva). El contenido medio graso de estos productos es del 20 %, mucho mayor que en el guacamole. La cantidad de grasas saturadas es aceptable, pues el valor medio es de 2,6 %. No obstante, la OCU destaca que la cantidad de hidratos de carbono no es tan alta como se podría esperar teniendo en cuenta que el ingrediente principal es el garbanzo. El valor medio de hidratos de carbono es de 11,9 %. La cantidad de sal es aceptable según este estudio, pues la media es 0,98 %, si bien 29 hummus contienen más de 1 gramo por cada 100 gramos de producto, una cantidad elevada. El porcentaje de garbanzos y vegetales oscila mucho según la marca, desde el 34 % al 83,4 %.
En cuanto al guacamole, su ingrediente principal es el aguacate, que aporta grandes cantidades de nutrientes y fibra. Se diferencia de otras frutas por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos.
La OCU ha comparado 15 guacamoles. Todos ellos contienen no menos de un 90% de aguacate, en muchos casos acompañado de otros ingredientes como la cebolla, el tomate o el cilantro. Todos los guacamoles excepto uno presentan aditivos en la lista de ingredientes, con una media de casi 3 aditivos por producto. No obstante, entre ellos no hay potenciadores ni colorantes. De los 15 productos analizados, 6 obtienen una A en Nutriscore y 9 una B.
El aporte energético medio de los aguacates analizados es de 154 kcal/100 g. La grasa procede esencialmente del aguacate, y el contenido medio de estos productos es de 13,7 %. Con respecto a las grasas saturadas, se puede considerar que los niveles son aceptables, en torno al 2,5 %. El contenido medio en sal según la OCU también es aceptable, de 0,97 %. En lo que más destacan es en el porcentaje de verduras, que es superior al 90 %.
La OCU también ha analizado 18 untables vegetales en los que ni el aguacate ni los garbanzos son el ingrediente principal. Ha identificado untables a base de berenjena, tomate, alcachofa, edamame o lentejas, entre otros ingredientes de origen vegetal. También ha analizado salsas de guacamole, que tienen un porcentaje mucho más bajo de aguacate que los tradicionales.
En conjunto, son los untables con un perfil nutricional menos interesante: solo 3 de los 18 productos tienen una A en Nutriscore. Entre los problemas más extendidos, según la OCU, están su escaso porcentaje de verduras, frutas o legumbres, el exceso de sal (11 productos superan el 1%), su limitado aporte de fibra, y la presencia de aditivos engañosos como los colorantes: los había en 7 de los 18 productos analizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.