Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Martes, 9 de noviembre 2021, 11:49
Apoyar el consumo de productos ecológicos es una necesidad para conseguir un mundo más sostenible. El problema es que los productos eco son mucho más caros, de media tres veces más que sus equivalentes de marca blanca: así lo demuestra nuestro estudio de precios para ... 24 productos de alimentación y droguería en 17 cadenas de supermercados realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Desde la OCU han recabado los precios de 24 familias de productos de alimentación, droguería y cosmética en 17 cadenas de supermercados. Los productos se agrupan en tres categorías: productos de marca líder, productos de marcas blancas y productos con certificación ecológica o con términos como «bio», «eco» o «ecológico», que solo se pueden usar si respetan la normativa. Seleccionamos las cadenas de supermercados más importantes teniendo en cuenta su representatividad en el mercado español y su oferta de productos ecológicos.
Las conclusiones son claras, los productos ecológicos analizados son, de media, un 77 % más caros que los productos de marca líder y un 216% más caros que sus equivalentes de marca blanca. Los productos ecológicos de hasta tres cadenas de supermercados son un 50% más baratos que los de herbolario, aunque estas últimas presentan mayor variedad de marcas ecológicas, una mayor oferta que es muy apreciada por los consumidores.
Las mayores diferencias de precio entre productos convencionales y eco se han detectado, en el caso de productos de droguería y cuidado personal en el gel de ducha, el jabón de manos en pastillas y las compresas de absorción normal con alas. En alimentación, el yogur natural sin azúcar, el arroz de grano redondo y los garbanzos cocidos son los que salen peor parados.
La diferencia de precios para productos de la misma marca en versión convencional y eco supone un incremento de un 60% para la compra ecológica.
El estudio sólo se refiere a productos certificados de venta en supermercados, pero hay otras alternativas que podrían ser más asequibles, como los productos sostenibles pero sin certificación ecológica, productos caseros o los que se venden en canales alternativos: compra directa al productor, cooperativas de consumidores...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.