Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 23 de abril 2021, 12:35
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) resuelve a menudo dudas comunes como, por ejemplo, qué embutidos son más saludables. En esta ocasión la OCU ha querido aclarar qué números 800 y 900 tienen en España una tarificación especial y cuál es su precio, ... para evitar así sorpresas en la factura telefónica. Hay que tener en cuenta que ciertos números no están incluidos en la tarifa plana del teléfono fijo o móvil y habrá que pagar aparte estas llamadas.
En primer lugar la OCU aclara que las llamadas a los número que empiezan por 800 o 900 son gratuitas, pues las paga quien recibe la llamada. No obstante, puede ocurrir que una llamada a un 900 no funcione. Esto se debe a que algunas empresas bloquean las llamadas desde determinados lugares. Por ejemplo, una empresa que solo ofrece servicio en una comunidad autónoma puede bloquear a quien llame desde fuera.
Los números que sí cuestan dinero son los 901. Según explica la OCU, al marcar un 901 el usuario paga parte de la llamada (importe que originalmente equivalía al coste de una llamada local) y el propietario paga el resto. Debido a que las tarifas de los 901 se han congelado o incluso han subido mientras que el resto de llamadas se han abaratado, los precios de las llamadas a los 901 son ahora muy elevados con la mayor parte de las compañías.
No obstante, el precio puede variar mucho según la compañía. Según recoge la OCU, una llamada de cinco minutos desde un fijo a un 901 puede costar entre 0,22 y 1,98 euros; mientras que, desde el móvil, puede costar entre 0,22 y 2,11 euros. La OCU recuerda que actualmente los números 901 no se pueden utilizar para servicios de atención al cliente y que siempre que se publiciten debe hacerse al lado de un número normal con su prefijo geográfico.
En cuanto a los 902, es el usuario el que paga el coste íntegro de la llamada, lo que provoca que se cobren precios elevados por la misma. La OCU explica que, dado que estas llamadas son tan caras, si se utilizan para poner una reclamación al final pueden acabar cobrando más por la llamada que por lo que el usuario reclamaba. El abuso con esta numeración ha sido tal que actualmente está prohibido utilizar los 902 para atención al cliente de todas las compañías que ofrecen servicios básicos al consumidor, que ahora deben usar una numeración gratuita (800 o 900). Una llamada de 5 minutos a un 902 puede costar hasta 3,27 euros desde un fijo y hasta 3,71 euros desde un móvil.
Asimismo, la OCU explica que hay número pensados para prestar un servicio durante la llamada, por lo que su precio suele ser muy elevado. Una parte del beneficio es para la compañía telefónica y otra para la empresa que presta el servicio. El tipo de servicio está definido por las tres primeras cifras: los 803 son servicios para adultos, los 806 para entretenimiento (tarot, juegos…), los 807 son servicios profesionales (médicos, asesoría…) y los 905 se usan para televoto (se paga un importe fijo por llamada).
La OCU explica que, en esos números, lo más importante es la cuarta cifra porque, cuanto más alta sea, más se pagará. Si la cuarta cifra es 0 o 1 las llamadas desde un móvil no podrán tener un precio superior a 0,65 euros por minuto. Si la cuarta cifra es superior a 6, el usuario tiene que haber autorizado expresamente a la compañía para que permita acceder a estos servicios, ya que cada minuto costará 1,3 euros o más. La OCU recomienda desactivar este tipo de numeración 80X para evitar sorpresas en la factura.
Finalmente, la OCU advierte también de los números que empiezan por 118, utilizados como 'guía telefónica'. La OCU avisa que esta numeración permite ofrecer «progresión de llamada», es decir, en lugar de dar al usuario el número que está consultando se ofrecen a hacer ellos la llamada. En este caso siguen cobrando como si el usuario estuviera hablando con el 118, lo qu puede acabar costando mucho dinero. Los precios varían según quién ofrezca la información. Un informe de la CNCM señaló que el precio medio de una llamada de un minuto era de 5,56 euros, oscilando entre 1,88 y 11,92 euros. La OCU recomienda a los consumidores estar atentos y evitar llamar a los 118 si no es imprescindible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.