La OCU advierte sobre un componente fundamental en el papel higiénico: la etiqueta clave

Existen diferentes certificados ecológicos

Ideal

Domingo, 16 de mayo 2021, 12:58

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) suele realizar diversos estudios para explicar, por ejemplo, cuáles son los embutidos más saludables o las mejoras hamburguesas de los supermercados. Hace unas semanas la OCU realizó un análisis de 30 paquetes de papel higiénico y estudió si son o no ecológicos. A raíz de este estudio la OCU ha querido explicar cuáles son los diferentes certificados ecológicos que pueden aparecer en estos paquetes y cómo seleccionar el mejor papel higiénico.

Publicidad

En primer lugar la OCU detalla que la mayoría del papel higiénico que hay en el mercado proviene de bosques gestionados de forma sostenible. De hecho, en el estudio realizado por OCU algo más del 70 % de los paquetes tenían un certificado ambiental. No obstante, la organización advierte de que no todos los certificados son iguales ni todos los rollos de papel higiénico tienen la misma calidad.

Puesto que cada vez hay más preocupación por el medio ambiente, los consumidores se fijan con frecuencia en la composición, etiquetado y empaquetado. Es por ello que los fabricantes suelen incluir en sus productos alegaciones ecológicas, aunque no todas son igual de fiables. En el caso del papel higiénico y productos derivados del papel, según la OCU destacan tres certificados que identifican a los productos que son realmente ecológicos:

- Certificado FSC: es el sello ecológico más extendido. Según indica la OCU, lo emite un organismo independiente y certifica que la madera procede de bosques con una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques de todo el mundo. El papel higiénico que tiene sello FSC Mixto se compone de una mezcla de fibras que provienen de bosques certificados FSC, de fibras recicladas o de madera controlada en origen.

- Certificado PEFC: la OCU detalla que es el sello impulsado desde la propia industria forestal y certifica que la madera procede de bosques gestionados sosteniblemente de origen local.

- Ecolabel o ecoetiqueta europea: la OCU destaca que es el sello que ofrece mayores garantías para el consumidor, aunque es difícil de encontrar. Solo cuatro de los 30 papeles analizados por la OCU contaban con este sello. La Ecolabel garantiza baja contaminación del agua y el aire durante la producción, la no inclusión de una serie de sustancias peligrosas y el uso de fibras recicladas.

Publicidad

Según la OCU, para que un papel higiénico sea ecológico debe cumplir criterios de producción sostenibles, contener un alto porcentaje de fibras recicladas, no usar blanqueantes innecesarios ni tintes dañinos, disgregarse rápidamente en agua, contar con un embalaje de papel o hecho con plásticos reciclados e incluir instrucciones de reciclaje adecuadas.

Por otro lado, la organización señala que la protección del medio ambiente no debe estar reñida con la calidad. Al comprar papel higiénico la OCU recomienda no solo fijarse en que cumple con los estrictos criterios medioambientales sino también atender a su absorción, resistencia, suavidad y facilidad de uso. De acuerdo con su análisis, la OCU señala que los rollos de papel higiénico de tres o más capas son los que obtienen mejores valoraciones. En cuanto a los de cuatro capas, tienen una cantidad de papel similar a la de los compactos de dos capas, pero menos metros de papel. Por último la OCU indica que, cuando hay niños en casa, lo mejor es elegir un papel de baño de dos capas, ya que tienden a malgastar mucho papel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad