Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 29 de mayo 2021, 11:41
Las nuevas tecnologías e Internet facilitan el robo de datos personales y bancarios, ya que permiten a los ciberdelincuentes hacerse pasar por grandes empresas como CaixaBank o Correos para engañar a sus víctimas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que, ... según los últimos datos sobre uso fraudulento de tarjetas, la mayor parte de los robos se producen en compras a distancia por la copia o duplicado de la tarjeta.
La OCU explica que las reclamaciones ante el Banco de España por problemas con tarjetas han aumentado en los últimos años. Este incremento significativo en el número de reclamaciones ha estado relacionado con operaciones fraudulentas derivadas del comercio electrónico lo que, según la OCU, se debe a la combinación de varios factores:
- El aumento de operaciones de compras en línea como consecuencia de la pandemia.
- La aparición de nuevos sistemas de fraude más sofisticados, como el duplicado de la SIM del móvil. En estos casos las entidades ponen más dificultades para devolver las cantidades reclamadas, alegando que el cliente ha autorizado correctamente la operación al introducir la clave facilitada por SMS.
En el caso de ser víctimas de un uso fraudulento de su tarjeta los consumidores están protegidos, pues la Ley de Servicios de Pago limita la responsabilidad del titular:
- En los supuestos de copia o duplicado de la tarjeta, como el usuario no pierde su posesión y no tiene forma de conocer que se está produciendo el fraude, el banco le debe devolver de inmediato el importe total de la operación no autorizada, sin que el usuario deba responsabilizarse de ninguna cantidad.
- En los casos en que el fraude se produzca como consecuencia del robo o pérdida de la tarjeta, el usuario es responsable por el uso fraudulento antes de la comunicación del robo o la pérdida, pero por una cuantía limitada a un máximo de 50 euros salvo culpa o negligencia grave.
Si alguien ha usado de forma fraudulenta tu tarjeta, la OCU indica que hay que seguir estos pasos:
1. Comunicar el suceso llamando al banco por teléfono para anular las tarjetas. Todas las entidades emisoras de tarjetas tienen teléfonos que funcionan las 24 horas del día para comunicar estas incidencias.
2. Denunciarlo: si se trata de un robo o de un posible caso de robo de datos de la tarjeta, se debe presentar denunciar en la comisaría de policía.
3. Reclamar: si la entidad no quiere hacerse cargo de las cantidades defraudadas se debe reclamar ante el Servicio de atención al cliente o al defensor del cliente de la entidad. Si pasa un mes sin contestación o si la solución no es satisfactoria, la OCU señala que se puede reclamar en el Departamento de Conducta de Mercado, sito en la Calle Alcalá, 48, 28014, en Madrid, con teléfono 901 545 400.
La OCU denuncia el aumento de la ciberdelincuencia y los fraudes en Internet y recuerda que la prudencia y el sentido común son la mejor arma frente a los ciberataques. Para evitar problemas al pagar por Internet, la OCU recomienda:
- Usar solo sitios seaguros y desconfiar de páginas que no tienen claros datos de contacto, parecen sospechosas, tienen un aspecto extraño, presentan erratas, partes sin traducir o imágenes raras. También hay que comprobar que la dirección del sitio web comienza con «https» en lugar de «http».
- Tener cuidado con los chollos, los regalos, los sorteos, las ofertas con tiempo limitado… pues a menudo se usan como «gancho» y esconden engaños para robar dinero.
- Cuidado con caer en la trampa del «phishing», es decir, la suplantación de entidades legítimas como bancos, servicios o entidades públicas. Es uno de los métodos más usados por los ciberdelincuentes para robar datos y dinero.
- No realizar pagos y compras por Internet en ordenadores públicos.
- Verificar la cuenta bancaria regularmente, los extractos o los movimientos para detectar cualquier transacción financiera sospechosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.