Un festival de música. Ramón L. Pérez

La OCU alerta sobre los fraudes de los festivales de verano

Los clientes pueden verse sometidos a ciertas tendencias que no respetan la normativa vigente

A. M.

Sábado, 6 de agosto 2022, 12:17

Con la llegada del verano se inicia la temporada de festivales musicales, una de las principales formas de ocio cultural en la realidad. Sus asistentes están dispuestos a recorrer todos los kilómetros necesarios para disfrutar del concierto de su artista favorito. Los hay de todos los estilos: masivos, con un formato más íntimo, de 'indie', de música urbana... Pero en todos hay que estar alerta a posibles abusos y fraudes. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha establecido un ránking con los mejores salmorejos de supermercado, alerta sobre los aspectos a tener en cuenta.

Publicidad

Noticia Relacionada

Uno de los inconvenientes más habituales es la cancelación de última hora de alguno de los artistas anunciados. Se trata de un cambio que altera la programación prevista. Si no se ha avisado de ello con suficiente antelación de cara al público, el cliente puede pedir el reembolso del dinero. Además, si el cliente ha afrontado otros gastos relacionados, como alojamiento o el viaje, podría solicitar una compensación por los perjuicios causados.

Otro motivo de enfado entre el público es la prohibición de acceder con comida y bebida al recinto del festival para obligar al cliente a comprarla dentro. Esto va en contra de las directrices de Consumo. Teniendo en cuenta que el objetivo del evento es musical y cultural, la organización no debería poner inconvenientes al público a la hora de entrar con alimentos. Más aún si en el interior la venta está permitida.

En muchos festivales se obliga a adquirir agua potable en las mismas barras de consumición. La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular exige que haya puntos de agua potable gratuita y complementaria a la oferta comercial de la hostelería del festival dentro del recinto. Sin embargo, a menudo el público puede comprobar que no se respeta esta indicación.

Noticia Relacionada

Uno de los métodos de pago más extendidos en el ámbito festivalero son las pulseras 'contactless'. En ellas se carga el dinero del cliente, con el que luego podrá adquirir bebidas en las barras. Aunque puede resultar una vía sencilla y cómoda de consumir, esto tampoco sigue lo estipulado en la normativa. Esta obliga a los empresarios a aceptar en todo momento dinero en efectivo como método de pago.

Publicidad

Desde la OCU, se adjunta el número de teléfono al que poder llamar en caso de que se produzca alguno de estos problemas para su notificación: 900 055 102.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad