Fotolia

La OCU explica cómo lavar, tender y planchar la ropa para que ho haya arrugas

La organización señala que el planchado fácil comienza en el momento en el que se lava la ropa

Ideal

Sábado, 26 de junio 2021, 12:22

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece diversos consejos a los ciudadanos para facilitar sus compras y conseguir que ahorren en su hogar, por ejemplo, explicándoles cómo programar los electrodomésticos para reducir la factura de la luz. Una de las tareas que más ... tiempo exigen en casa es el planchado. Para que las arrugas desaparezcan de forma más rápida la OCU ha compartido varias recomendaciones.

Publicidad

Según indica la OCU, un planchado rápido y fácil empieza en el momento en el que la ropa se pone a lavar. Por ello, recomienda lavar a baja temperatura (lo que también ayuda a ahorrar energía) y no abusar de los centrifugados fuertes. Más concretamente, a la hora de poner la lavadora la OCU aconseja:

- Cerrar las cremalleras de las prendas y abrochar los pantalones antes de lavar.

- Procurar tender la ropa en cuanto acabe el lavado. Si la colada se deja mucho tiempo sin tender, la ropa se arruga más y puede coger mal olor.

- Utilizar lavados cortos a menos de 40 ºC y con poco centrifugado (menos de 1.000 r.p.m), siempre según la etiqueta de las prendas. Algunas lavadoras tienen programas de «planchado fácil», que centrifugan a 800 revoluciones o menos.

- Evitar en lo posible los aditivos industriales. Se puede usar como suavizante ácido cítrico, que no daña los tejidos y facilita el alisado.

Una vez que la ropa está lavada, lo recomendable según la OCU es tenderla en el exterior porque se seca antes. No obstante, hay que evitar que el sol incida directamente sobre la ropa de colores oscuros. Al tender las prendas en la cuerda la OCU recomienda hacerlo de la siguiente manera:

Publicidad

- Darles la vuelta antes: así se ayuda a estirar la tela.

- Estirar y sacudir fuerte las prendas para eliminar las arrugas, sobre todo las mangas.

- Colocar las pinzas en las costuras o en zonas poco visibles para que no se noten las marcas. Las pinzas de plástico dejan menos señal que las de madera.

- No apretujar las prendas al tenderlas ni al guardarlas en el armario.

En función del tipo de prenda es recomendable también seguir estos consejos:

- Camisas: colgarlas en perchas con botones abrochados y tratar de alisar los pliegues y estirarlas todo lo posible. Quedarán menos arrugadas y ocupan menos espacio en la cuerda.

Publicidad

- Pantalones: se tienden sujetándolos por el dobladillo inferior.

- Jerséis y prendas de lana y punto: para que no se deformen es conveniente extender la prenda sobre una superficie lisa y colocar encima una toalla húmeda. Cuando se seque las arrugas irán desapareciendo.

- Sábanas: si se tienden bien estiradas y se doblan con cuidado es probable que no haya que plancharlas.

Cuando llega el momento de planchar, la OCU señala que hay que seguir estos consejos:

- Planchar sobre una superficie adecuada, como una tabla de planchar o una mesa resistente al calor cubierta con una manta de algodón.

Publicidad

- Llenar la plancha con agua del grifo y no añadir perfumes.

- Separar la ropa según el tipo de tejido para comenzar por las que requieran una temperatura más baja, como los tejidos sintéticos.

- Comprobar que la suela de la plancha esté limpia para no dejar restos en la ropa.

- Planchar cuando la ropa esté todavía un poco húmeda. Si está seca del todo se puede rociar con un poco de agua y usar abundante vapor.

- No planchar ropa que tenga manchas, pues el calor las fija al tejido y pueden hacerse permanentes.

Publicidad

- No planchar con movimientos circulares, pues la tela podría estirarse y dar de sí.

- Empezar a planchar por cuellos, puños y mangas. Si la camisa o blusa se va a ver entera se puede utilizar un manguero para no marcar rayas en el lateral de las mangas.

- Terminar planchando el cuerpo de la prenda, siempre siguiendo la orientación de las fibras de la ropa.

- Se pueden sacar los bolsillos de los pantalones para que no se formen arrugas en la pernera al pasar la plancha.

Noticia Patrocinada

- No usar directamente la plancha encima de botones, hebillas o cuentas de adorno, pues el calor podría deformarlos.

- Para planchar tejidos delicados, fibras sintéticas y lana hay que colocar un paño húmedo entre la plancha y la prenda.

- Dejar que la ropa se enfríe bien antes de guardarla para que se evapore toda la humedad residual.

Una vez planchada la ropa, hay que limpiar la plancha y dejar que se enfríe del todo antes de guardarla, vaciando también el depósito para evitar la formación de cal. Si la plancha tiene la suela quemada hay que mezclar bicarbonato con un poco de agua y frotar suavemente la suela con esa mezcla. Después se retiran los restos con un paño limpio y se deja secar.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad