Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 28 de octubre 2022, 09:55
El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a informar de que subirá de nuevo los tipos de interés. Algo que llevarán a cabo para hacer frente a la elevada inflación pero que, a su vez, volverá a afectar directamente al euríbor. Y eso implica ... que los ciudadanos que tengan una hipoteca a tipo de interés variable sufrirán un nuevo incremento en el precio que pagan por su préstamo.
Una situación que está afectando a millones de españoles hasta el punto de que muchos de ellos ya no pueden hacer frente a más subidas. Y precisamente por este motivo desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informan de que existe una forma de pagar menos cada mes por los préstamos hipotecarios para poder hacer frente así a la subida del euríbor.
Noticia Relacionada
Todo pasa por ampliar el plazo de la devolución del préstamo, algo que hará que tardes más tiempo en pagarlo pero que, a su vez, te permitirá conseguir una reducción en la cuota mensual y hacerla más fácil de asumir.
Según detallan desde la OCU, es posible negociar con las entidades bancarias para que concedan este tipo de ampliaciones. Gracias a ellas la cuota se reducirá, aunque la cantidad en la que lo haga dependerá del plazo pendiente por pagar. De este modo, será más baja si el plazo pendiente es menor y más alta si ocurre lo contrario.
Proceder a esta ampliación no es un proceso complicado, aunque la OCU lanza un aviso: si se solicita es posible que la entidad bancaria quiera modificar las condiciones del contrato. «Pueden cambiar el tipo de interés o el diferencial que tienes contratado», señalan desde la organización, que apuntan que también pueden intentar obligarte a contratar productos adicionales.
Noticia Relacionada
En caso de que la ampliación del plazo de devolución de la hipoteca no sea una opción, existen otros métodos para pagar menos por la hipoteca según la OCU:
• Solicitar un periodo de carencia parcial en el que se pagan intereses pero no se devuelve el capital durante un tiempo.
• Solicitar un periodo de carencia total para no pagar ni intereses ni capital durante un determinado periodo de tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.