Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 30 de mayo 2021, 12:40
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo defiende los derechos de los compradores, sino que también ofrece múltiples informaciones de interés como, por ejemplo, qué datos deben aparecer en el etiquetado de los alimentos. De esta manera facilita a los consumidores sus ... compras. En esta ocasión la OCU ha querido explicar algunos datos interesantes sobre la segunda bebida más consumida en el mundo: el té.
Según explica la OCU, existen muchas leyendas sobre el origen del té. De acuerdo con la versión china, el té surgió hace unos 5.000 años cuando el emperador Sheng-Nung se sentó bajo un árbol con un recipiente con agua hirviendo. De repente unas hojas de ese árbol cayeron sober el agua. Al probar la mezcla al emperador le gustó tanto el resultado que mando plantar semillas de ese árbol silvestre.
Por su parte, la leyenda japonesa atribuye su descubrimiento al príncipe Bodhi-Dharma que, tras tres años de peregrinaje, soño que se le aparecían todas las mujeres con las que había estado. Para evitar soñar de nuevo con eso, decidió mantenerse despierto, para lo cual mascó las hojas de un arbusto del camino que consiguieron que no se le cerraran los hojos. La leyenda india es similar a la japonesa y también está protagonizada por Bodhi-Darma. En este caso el príncipe se encontraba cansado tras años de peregrinaje y siguiendo las directrices de unos sabios cogió las hojas de un árbol y preparó un té con ellas. Gracias a esto se curó y pudo continuar su viaje.
Si bien el té tiene un origen muy antiguo, no llegó a Europa hasta el siglo XVII. Traído por los holandeses, se convirtió en la bebida de moda de ese país. A España llegó un siglo más tarde y con menos éxito, pues el café y el chocolate ya estaban mucho más asentados.
La OCU detalla que China manejó el monopolio del té durante más de 200 años, hasta que su cultivo empezó a extenderse por países como la India y Sri Lanka. Hoy en día el té también se produce en países de África, de la antigua Unión Soviética y Argentina.
El clima es algo fundamental para el desarrollo de esta planta. A pesar de que se adapta a muchas condiciones, la OCU explica que prefiere climas tropicales o subtropicales. Un verano cálido y húmedo y un invierno frío y no muy húmedo es lo ideal. Para lograr una mejor calidad hay que recurrir a plantas cultivadas en zonas altas. Asimismo, es importante destacar que el té se elabora con las plantas más jóvenes del arbusto y que la cosecha debe hacerse a mano, ya que cuando se utilizan máquinas recolectoras la calidad del producto es inferior.
Actualmente existen muchas variedades de té, que se pueden dividir por origen o proceso de elaboración. Por su origen algunos de los más destacados son el Darjeeling (India), el de Ceilán (Sri Lanka), el de Fromosa (Taiwan) y el Assam (noreste de la India).
Por su proceso de elaboración se puede diferenciar entre los siguientes tés:
- Verde: es la variedad menos manipulada, dejándose secar al aire y al sol. Conserva la mayor parte de los componentes de la hoja de la que procede, destacando su alto contenido en polifenoles. Su tiempo de infusión es reducido, apenas dos minutos.
- Oolong o té azul: sufre una oxidación parcial, adquiriendo un color y sabor a medias del té verde y el negro. Tiene una cantidad de taninos más elavada que el verde. El tiempo de infusión recomendado son tres minutos.
- Negro: con color entre marrón oscuro y negro y sabor más fuerte. Sufre una etapa de oxidación completa.
- Blanco: sin fermentar. Tiene color pálido y sabor delicado. Su procesado es similar al del té verde e, igual que este, tiene un alto contenido en polifenoles y requiere bajo tiempo de infusión (2 minutos).
- Amarillo: su procesado es similar al del té verde pero incluye una etapa en la que se le aplica calor húmedo. Esto da lugar a una ligera oxidación por la que adquiere su color característico.
- Pu-erh o té rojo: la diferencia fundamental con respecto a los demás tés es debida a una maduración posterior (fermentación por microorganismos) que puede durar entre 2 y 60 días. Tiene un aroma terroso, casi de humo, que no se puede comparar con ningún otro té.
- Soluble: se hace deshidratando una infusión muy concentrada, generalmente de té negro. Previamente se le extraen los compuestos aromáticos que se le vuelven a añadir al producto final.
Otros tés conocidos son el moruno, el Earl Grey y el English breakfast té (mitad té de Ceilán y mitad té de Darjeeling).
La OCU recuerda que son muchos los beneficios que se le atribuyen a esta bebida de origen chino pero no todos son ciertos, pues hay rumores acerca de las propiedades del té que no están suficientemente demostrados, como que adelgace o prevenga enfermedades cardiovasculares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.