![7 opciones para disminuir la factura de la luz sin pasar frío en casa](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/09/media/calefaccion-mas-barata.jpg)
![7 opciones para disminuir la factura de la luz sin pasar frío en casa](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/09/media/calefaccion-mas-barata.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M.
Viernes, 9 de diciembre 2022, 11:07
El precio de la luz y la subida de los carburantes es una de las mayores preocupaciones de los hogares españoles. De media, casa gasta unos 750 euros al año en calefacción. Por ello, la OCU ofrece varias posibilidades más baratas para calentar la ... casa.
Noticia Relacionada
La OCU ha calculado el coste anual de calentar una vivienda de 90 m2 en una región fría (zona climática D) con las tecnologías más habituales y, en cuanto a gasto, hay dos claros ganadores: la calefacción con biomasa y la aerotermia.
Aprovechan los residuos orgánicos de las podas o los huesos de aceitunas, por lo que es una opción sostenible. Las estufas distribuyen aire caliente, mientras que las calderas calientan un circuito de agua (por ejemplo, con radiadores o suelo radiante).Es recomendable en segundas residencias o casas con suficiente espacio para almacenar sacos de pellets o huesos. Las calderas necesitan un depósito en el que almacenar la biomasa. Para calentar toda la vivienda, una estufa necesitaría de un sistema de distribución del aire por conductos; una caldera podría hacerlo, por ejemplo, mediante radiadores de agua.
Noticia Relacionada
Las bombas de calor intercambian energía con el exterior para calentar o refrigerar la vivienda. Se trata de los típicos splits de aire acondicionado o de sistemas de aerotermia aire-agua, bombas de calor que calientan el agua de un circuito, similar a lo que hace un caldera.Los tipo split se puede usar como apoyo a otros sistemas de calefacción, mientras que los sistemas aire-agua son adecuados para obra nueva o si se quiere realizar una reforma completa.
La tecnología más habitual en España son las calderas de gas, un 35% de los hogares calientan y se abastecen de agua caliente con ella. Muchas de las calderas en funcionamiento (un 60%) no son de condensación y son poco eficientes, por lo que, si tienes una caldera antigua, valora sustituirla por un modelo nuevo u otra tecnología. Son adecuadas para viviendas situadas en zonas frías.
Junto con las calderas de carbón, se prevé que vayan desapareciendo de los hogares para conseguir los objetivos de neutralidad climática. Es común en viviendas aisladas, con espacio y sin acceso a la red de gas, pero actualmente no se recomienda su instalación. Si tienes una caldera de gasóleo, piensa en sustituirlo por un sistema más eficiente y menos contaminante.
Funcionan consumiendo electricidad para calentar unas resistencias eléctricas, una energía disponible en casi todas las viviendas. Son adecuadas para segundas viviendas en las que apenas se vayan a usar. Los acumuladores pueden ser una opción para aquellas viviendas en las que no se pueda hacer obra, pero se recomienda valorar otras opciones.
Calefactores, convectores, radiadores y estufas consumen electricidad para calentar y tienen todos, más o menos, el mismo rendimiento, cerca del 100%. Es decir, que devuelven prácticamente toda la energía que consumen convertida en calor. Sin embargo, se diferencian en la forma de distribuir ese calor, en la potencia que demandan y en su precio.
Estas estufas queman gas como combustible y calientan el aire a su alrededor. Aportan un caor agradable, no consumen electricidad y pueden calentar habitaciones grandes con facilidad. El gasto por hora es de una media de 0,453 €/h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.