Edición

Borrar
El estudiante sirio Sader Issa, junto a su padre en la fotografía, está recaudando fondos para contar su historia en un documental. R. I.
Un padre excepcional con síndrome de Down

Un padre excepcional con síndrome de Down

Los hombres con síndrome de Down son estériles. Solo hay tres excepciones confirmadas en el mundo y el sirio Sader Issa asegura ser prueba de la cuarta. Tonet y Esther, dos jóvenes con trisomía 21, han salvado obstáculos para vivir juntos, pero no quieren niños: «Sería muy complicado»

Inés Gallastegui

Granada

Viernes, 27 de septiembre 2019, 01:32

Sader Issa tiene 21 años, estudia tercero de Odontología en la Universidad de Hama (Siria) y hace un par de meses se hizo famoso gracias a un vídeo difundido por la Sociedad para el Desarrollo Social de su país en colaboración con la Agencia de ... Naciones Unidas para los Refugiados. Aunque el joven tiene el mérito de estar abriéndose paso en un país destrozado por la guerra, lo más insólito de su vida es de hecho algo anterior a su nacimiento: Sader es fruto del matrimonio entre un hombre con síndrome de Down y una mujer 'normal'. Su caso es rarísimo porque, por razones biológicas que aún no están claras, la gran mayoría de los varones con esta anomalía genética son infértiles. Pero, incluso cuando no lo son, es muy infrecuente que lleguen a tener pareja, procrear y cuidar de sus vástagos: solo hay tres casos confirmados en el mundo, ninguno en nuestro país. El testimonio de Sader, que ha puesto su ejemplo al servicio de la lucha contra el aborto selectivo, coincide en España con una campaña contra la esterilización forzosa de mujeres con trisomía 21.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un padre excepcional con síndrome de Down